Se buscan mansiones lujosas en Punta del Este (su demanda aumentó hasta en un 25% para el verano)

(Por Sabrina Cittadino) A poco más de dos meses del comienzo del verano y, por ende, del período de mayor movimiento en el este del país, todo apunta a que la temporada 2017-2018 ratificará los buenos números de la anterior. Desde Casas en el Este nos contaron que si bien es pronto para establecer cuál será la tendencia definitiva en alquileres, ya se visualiza un aumento promedio de las reservas. En Punta del Este se destaca la creciente demanda por sus propiedades más lujosas.

Image description

La mayor parte de las reservas de propiedades en alquiler se arman de noviembre a febrero, pero en Casas en el Este ya comienzas a visualizar algunos indicios de que la temporada 2017-2018 ratificará los números del período anterior. Desde InfoNegocios conversamos con su director, Baltasar Urrestarazu, y nos adelantó algunos datos de lo que será el período de mayor movimiento en el este del país.

“Las reservas han aumentado en relación al año pasado. Es temprano para marcar una tendencia, pero en promedio crecieron un 15%”, explicó. En cuanto a destinos, contó que gran parte de esas reservas están centralizándose en Punta del Este, balneario que está logrando destacarse sobre los demás gracias, principalmente, a la mayor demanda por parte de visitantes argentinos. “Las propiedades más lujosas de Punta del Este tienen un aumento del 20% al 25%, que también eran las que habían sufrido más las crisis de temporadas anteriores, y por eso son las que más están ajustando precios”, añadió Urrestarazu.

Por el lado de Rocha, La Paloma y La Pedrera vienen confirmando la buena temporada 2016-2017 con una demanda en aumento. En Punta del Diablo, por su parte, sigue la tendencia a un corrimiento hacia otras partes de las reservas que antes se realizaban allí.

Sobre los costos, el director de Casas en el Este remarcó que todavía es pronto para determinar cuál será el comportamiento definitivo de la temporada 2017-2018, porque el 40% de las personas todavía no han remarcado los precios. Así y todo, en promedio, en todos los balnearios, ya se nota una suba de un 12% en dólares. “Si tomamos en cuenta que el dólar se mantuvo estable y la inflación que hubo, es casi como mantener los precios, lo que es una buena señal”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.