Se adjudicó la Plaza de Toros de Colonia por 20 años (te contamos quién ganó la licitación)

(Por Mathías Buela) Fue a un consorcio de cuatro socios, viejos conocidos de la Plaza; se espera albergar eventos, ferias y shows internacionales. Comenzará a operar en agosto de este año.

Image description

La Plaza de Toros de Colonia por fin tiene quien la gestione. A la licitación abierta en 2022 se presentaron dos propuestas: una por un grupo conformado por Freddy Sosa, Andrea Galeano y Leonel Héctor Rey, y la segunda por el consorcio entre Claudio Picerno, Quico Ferrés, Mario Quijano y Mariana Janssen. Según explicó una fuente de la Intendencia de Colonia a InfoNegocios, la licitación la ganó el segundo grupo, el primero presentó un recurso, se cumplió el tiempo adjudicado y la Intendencia resolvió otorgar la concesión a la propuesta que ganó desde un principio. Dicha concesión es por 20 años y para explotación completa: locales comerciales, plaza gastronómica, organización de congresos, eventos, conferencias, fiestas, shows locales e internacionales y más.

Los integrantes del Consorcio Plaza de Toros (como se denomina por ahora la entidad ganadora) han tenido mucho que ver en la historia reciente del monumental edificio. La sociedad Ferrés y Picerno ya trabajaron en conjunto para el relanzamiento de la plaza en el año 2021, mientras que Mario Quijano es Director de la empresa constructora Conami, que se encargó de la reconstrucción de la plaza.

“En este momento estamos en la parte burocrática de contratos con la Intendencia y terminando las partes legales. Estamos haciendo convenios con empresas y trabajando en futuros shows. Ya tenemos dos importantes a nivel local para realizar. La idea es que antes de fin de  agosto esté funcionando y en septiembre comenzar con los shows”, comentó Claudio Picerno a InfoNegocios

Si bien los datos de inversión aún no son públicos, sí se sabe que implica el pago de un canon mensual a la Intendencia de Colonia y la instalación de toda la infraestructura necesaria para explotar la plaza, como un escenario propio, sistema de sonido y carpas para eventos. “Vamos a tener desarrollo de ferias gastronómicas y exposiciones de todo tipo con una fuerte impronta cultural. El lugar tiene versatilidad para dar cabida a todo lo que puedas imaginarte. Queremos instalar un museo taurino de primer nivel, para eso estamos trabajando con Omar Bouhid, que es parte del equipo”.

Piscerno también apuntó que el espacio va a significar un antes y un después para recibir congresos: “En Colonia faltaba un lugar para hacer grandes congresos o presentaciones. La sala más grande para hacer congresos la tiene el Sheraton y tiene lugar para 250 personas. Por lo menos queremos cuatriplicar esa capacidad y después llegar a más gente. Van a ser etapas, es un proceso largo, la adjudicación por 20 años no te apura para hacer locuras, vamos a hacer cosas e ir aprendiendo con acierto y error. Pienso que en breve se va a notar la presencia de la plaza y todo lo que va a significar para Colonia”. 

Desde la división de turismo de la Intendencia creen que este nuevo jugador tiene potencial para meterse en la pelea con Montevideo y Maldonado a la hora de atraer shows y congresos. Martín De Freitas, Director de Turismo de Colonia, dijo a InfoNegocios: “en estos días estamos yendo a Panamá,  a una feria de congresos y eventos para presentar la plaza y algunos otros lugares de Colonia con el fin de posicionarnos en ese segmento de mercado que hoy lo lideran Punta del Este y Montevideo, nosotros queremos entrar”.

Para finalizar, también mencionó el potencial que ve en esta nueva etapa: “hasta hoy solo hubo algunos shows organizados por la Intendencia y está el paseo guiado dentro de la plaza, pero ahora va a haber una carpa dentro del ruedo para eventos y convenciones, galerías llenas de gastronomia, merchandising y venta de productos, se trabaja en una cartelera de espectáculos locales e internacionales ambiciosa… es algo totalmente distinto”.

En lo que tiene que ver con espacios y capacidad, la Plaza de Toros es versátil: tiene 8500 metros cuadrados en total y puede recibir hasta 4000 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.