Scotiabank quiere redefinir el rol de las sucursales (¿se viene el “coffee bank”?)

(Por Santiago Magni) En el marco de la 18° edición del Uruguay Open en Carrasco Lawn Tennis, Horacio Correge, CEO de Scotiabank Uruguay habló con InfoNegocios sobre la posibilidad a futuro de instalar el primer coffee bank en Uruguay, algo que existe hace 10 años en Canadá, y consiste en un espacio donde se puede chequear mails, realizar actividades y disfrutar de un café al momento de hacer trámites bancarios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Aprovechar la tecnología para hacer la experiencia del usuario más amigable parece ser la premisa de las empresas en estos tiempos. Scotiabank no escapa a esos intereses y tiene como desafío ser un banco accesible, inclusivo y sencillo.

“Si bien no está en nuestros planes a corto plazo, hemos analizado la posibilidad del modelo coffee bank en Uruguay, algo que está operando en Scotiabank Canadá y que en Argentina otros bancos lo están incorporando”, comentó Horacio Correge, CEO de Scotiabank Uruguay.

La idea del coffee bank es lograr una sucursal más distendida, donde podés juntarte con amigos a tomar un café o aprovechar el wifi para chequear mails, mientras esperás que te asesore un Ejecutivo.

El futuro de las sucursales y el mundo fintech son algunas claves que van de la mano a esta idea, según Correge.  “Tratamos de poder darle al cliente el canal de elección y conveniencia, buscando simplificar la experiencia con el banco. Las sucursales físicas tienen relevancia, el rol va cambiando, hoy la gente hace operaciones por otros canales y medios digitales, pero las sucursales son importantes cuando hay decisiones como ventas o asesoramiento al cliente”.

“Contamos con un radio de adopción de banca digital del 30%, eso quiere decir que 3 de cada 10 clientes operan con el banco a través de su celular o página web y la expectativa es llevar ese número a un 50%, porque mejora la experiencia del cliente”, añadió.

Por otro lado, Correge se refirió al sector financiero en Uruguay y a nivel global, donde comentó que a nivel local hay un sistema con “buena capacidad financiera”. “Uruguay tiene presencia de bancos con clase mundial, eso es envidia de muchos países de la región por la calidad de las instituciones y la solidez de la banca, que está consolidada en cuanto a negocios, pero con el desafío de la rentabilidad”.

“Hay un manejo muy profesional de la gestión de la banca, de los riesgos y con los bancos teniendo una función fundamental de acercar a los ahorristas con los sectores productivos, y poner ese capital a trabajar para darle crecimiento a la economía”, concluyó el CEO de Scotiabank Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.