Sbarro dió vuelta la maquinita: abrió en Montevideo Shopping y así llegó a los siete grandes de la capital (ahora va por el interior)

(Por Mathías Buela) Es el objetivo que se plantearon desde un comienzo y esta semana lo alcanzaron. La pizza es el producto estrella pero los strombolis no se quedan atrás: Uruguay es uno de los países que más vende en el mundo.

Image description

Parar en una pizzería para comprar un slice triangular de pizza al estilo neoyorquino era algo que los uruguayos sólo veíamos en las películas. Y es que si bien tenemos una gran tradición y consumo de este plato desde hace muchos años, el formato al que estábamos acostumbrados era el de la clásica pizzería de barrio, con porciones cortadas en ocho pedazos pequeños y acompañada de un fainá (de orillo, por favor). Sin embargo, en 2017 la cadena de comida rápida Sbarro llegó desde Estados Unidos para patear el tablero e intentar introducir su modelo en Uruguay

Seis años después y con una pandemia en el medio, la empresa acaba de abrir en la plaza de comidas de Montevideo Shopping su séptimo local y alcanzó un objetivo marcado desde el inicio: llegar a todos los shoppings de Montevideo. Así lo cuenta Nicolás Torres, Director de Sbarro Uruguay, a InfoNegocios: “Nuestro objetivo desde el principio era poder tener presencia en todos los shoppings de Montevideo, más que nada por el formato del negocio y por la operativa. Somos un local de plaza de comidas, nuestra esencia a nivel mundial implica estar en las plazas de comida. Como sabíamos que Montevideo es una ciudad chica pero con muchos shoppings, nuestro objetivo era llegar a todos. El primer local fue el de Nuevocentro y con esta apertura lo logramos”.

El presente de la marca en Uruguay es muy celebrado por sus responsables, más que nada por la incertidumbre que tenían cuando se tiraron al agua: “Tradicionalmente estamos acostumbrados al formato de pizzeria de barrio, pero no había comida rápida de pizzas, Ahí fuimos los primeros en llegar y estaba la incertidumbre de cómo el mercado iba a reaccionar. Sin embargo la recepción fue muy buena: ahora tenemos siete locales y vamos a cerrar el año con el local número 8 en Atlántico Shopping de Maldonado, que será el primero del interior”.

Con respecto a la inversión necesaria para instalar el nuevo local de Montevideo Shopping, Torres comenta que “fue fuerte”, principalmente porque todo el equipamiento (horno, amasadora, mesada, etc.) se importa directamente de Estados Unidos. “Son marcas que funcionan bien pero requieren de una inversión importante”, apunta.

Por último, destaca la buena penetración de mercado que tienen sus strombolis: “Está pareja la venta (con las pizzas) sorprendentemente. Si juntás la venta de pizza entera y por slice supera al stromboli, pero por separado es muy parejo. El stromboli tuvo buena adopción y las ventas son buenas”. Esto lo constata el hecho de que, de los 50 países donde tiene presencia Sbarro, Uruguay es de los que más strombolis vende, llegando incluso a 600 o 700 unidades por local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.