Salta la linda y llega a Uruguay (Meta Pué trae a Montevideo sus recetas de empanadas típicas salteñas)

(Por Mathías Buela) La fábrica y el primer local abrirán donde antes estaba instalada la fábrica de Rodelú, en la calle Ramón Anador, y será el principal centro de operaciones de la marca; el plan es llegar a todo el mercado uruguayo con franquicias y luego seguir su camino en el exterior.

Image description

Si de empanadas hablamos, sabido es que la cocina argentina tiene un doctorado en la materia, con recetas y sabores famosos en el mundo entero. Con esa premisa es que la marca Meta Pué, creada por Jorge “Tucu” Saravia, con base en la provincia de Salta, decidió dar el primer paso internacional y llegar a Uruguay

 Según cuentan desde la empresa, el público argentino es bastante tradicional en lo que a gustos de empanadas respecta, por lo que Meta Pué decidió apoyarse en chefs especializados para diseñar algunas recetas que salen de la norma y acompañen la carta de gustos típicos salteños con sus métodos de fabricación, diferenciándose en la masa y su relleno elaborado con materias primas de primera calidad. Hoy en día cuentan con dos locales en dicha provincia y llegan a comercializar hasta 60.000 empanadas por mes. 

El posicionamiento logrado atrajo diversas propuestas para expandirse por toda la Argentina, pero el objetivo estaba puesto en salir de fronteras y por esa razón eligieron a Uruguay para dar el primer paso de dicha expansión. De esta forma, Meta Pué se instaló en el local de 250 metros cuadrados donde antes estaba la fábrica de Rodelú, en la calle Ramón Anador, con fábrica propia y un local comercial. La inversión ronda los US$100.000 y comenzarán la comercialización al público luego de Carnaval. 

 Al mismo tiempo ya está cerrado el acuerdo para franquiciar un segundo local en la zona de Pocitos, que abrirá sus puertas en marzo, así como un punto de ventas en la zona del Prado. De ahí en adelante el plan es observar cómo tracciona el negocio, estabilizar la producción a nivel local porque, comentan, “lo peor que podría pasarnos sería abrir muchas franquicias y no tener la capacidad de abastecer la demanda”. Una vez aceitados los procesos, el siguiente paso será analizar nuevas propuestas para nuevos locales en Punta Carretas, Malvín y la zona de barrios privados en Canelones

 En cuanto al producto, las empanadas son fabricadas con materias primas locales. “Fue lo que más nos costó, replicar las recetas acá exactamente iguales a las originales. La premisa es llevar los sabores de Salta a todo Uruguay porque estamos convencidos de que hay un público enorme para nuestros productos”. La carta comenzará con 12 sabores clásicos de Meta Pué y, a futuro, se incorporarán otros gustos más adaptados al público local, siempre manteniendo los sabores salteños como insignia.

Con este desembarco, Uruguay se perfila como base principal de operaciones de la marca y modelo referente para replicar en siguientes etapas. Una vez alcanzados los objetivos a nivel local el plan es continuar por diversos países de Iberoamérica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.