Salón Diferente, una propuesta que revoluciona su medio

El salón de fiestas Diferente ubicado en Punta Carretas abrió hace 8 meses con ideas renovadoras para los eventos, dejando atrás los entretenimientos que mantienen atados a los chicos a una pantalla en su casa.

Image description

InfoNegocios habló con Rafael Carriquiry, dueño de Diferente y también de la Quinta de Arteaga y Carriquiry Catering, empresa que brinda dicho servicio en el establecimiento. Según Carriquiry la idea del salón es posicionarse desde un lugar donde literalmente las opciones de entretenimiento para los chicos son distintas al 90% de los salones de fiestas que ya existen. “La idea es que cuando los chicos vienen al salón no estén dirigidos como soldaditos, se busca que tengan libertad al proponerles actividades en simultáneo y ellos puedan elegir qué hacer”. 

En Diferente no se encontrarán X-Box o Play Station ni cualquiera de estos entretenimientos que “ya tienen en sus casas”, sino actividades planificadas mediante  especialistas en psicopedagogía que generan propuestas acordes a las edades de los niños en cada evento. El salón cuenta con una cancha de fútbol con 11 x 6mts y un gimnasio de 15 x 6mts, además de la sala de master chef kids, el espacio de art attack, área de mayores y sector con pista de led y pantalla gigante con música, iluminación y disfraces de todas partes del mundo como India, Japón y no solo los clásicos de Disney. El servicio que se brinda es integral, permitiendo el ingreso de bebida alcohólica en caso de que así lo deseen para los adultos.

Carriquiry cuenta que la recepción de los padres frente a la propuesta es excelente y que las reservas han ido en aumento. 

Con una capacidad para 80 mayores y 60 niños, los costos del salón van desde los $17.000 a $25.000 dependiendo de la cantidad de chicos e incluyendo su menú y el personal acorde para el normal funcionamiento del evento.  

“Los 25 años de experiencia en eventos brindan una garantía de servicio que es distintiva”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.