“Salen camiones”… aviones y buses para Rio. Uruguayos pagan hasta US$ 140 por hora

Uruguay pasó de fase y explotaron los teléfonos en las agencias de viajes porque nadie quiere perderse el partido del sábado contra Colombia en el Maracaná. Apenas pitó el árbitro mexicano, los operadores turísticos activaron nuevas opciones. BQB, por ejemplo, sumó tres vuelos charters a su ruta regular MVD-RIO que permiten ir y volver en el día (el partido es a las 17) y llenó un avión en media hora. La mayoría de los… (seguí, clic en el título)

... paquetes que se ofrecen no incluyen entradas, ya que según comunicado de la AUF, no habría disponibles para el partido del sábado.

Jetmar  salió a ofrecer un chárter exclusivo (sin entrada) con pasaje aéreo y traslados del aeropuerto al estadio por US$ 1.950 por persona.
La agencia Jorge Martínez es la única que ofrece (ya completó un avión) un paquete por US$ 3.400 (unos US$ 140 por hora) para ir a Rio en vuelo chárter exclusivo, traslados desde el aeropuerto ida y vuelta, y entrada categoría Hospitallity (incluye catering y otros amenities) para ver el partido.
BQB fletará tres aviones y el precio depende del día en que viajen y de la ocupación.
La agencia Premium Travel ofrece un paquete con pasaje en vuelos de BQB, traslados 3 noches de alojamiento con desayuno en el Windsor Florida por US$ 2.795 (base doble) y Windsor Asturias por US$ 3.099 ( base doble). No incluye entradas ni traslado al estadio y hay que sumar US$ 211 por persona por concepto de tasas e impuestos.
El sitio de descuentos online wOow (www.woow.com.uy) puso en oferta pasaje en bus semicama por US$ 495. Incluye traslados a Maracaná, servicios a bordo y una noche en Buzios, pero no la entrada al partido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.