Salchichón pa´todo el mundo (Juana más loca que nunca llega a Chile)


(Por Ernesto Andrade) La marca Juana La Loca, que se dió a conocer por su alfajor de salchichón de chocolate, llega a Chile, negocia con Argentina y Brasil (donde también hay inversores interesados en abrir una planta de elaboración de la marca). Con planta propia duplicó sus ventas y tiene 10 productos diferentes en el mercado. 

Image description

Todo empezó cuando Matías Larrañaga y Daniel Regalía, idearon hace tres años la forma de elaborar alfajores de salchichón de chocolate para la venta en sus casas y vía Instagram. Según Larrañaga el feedback de los clientes fue tan positivo que se decidió dar un paso más y llevarlo a un nivel industrial lo que permitió estar en la actualidad en casi todas las cadenas de supermercados. 

Según el empresario “ha sido un trabajo muy importante porque pasamos de vender 20 alfajores a más de 200.000, el cambio fue muy positivo ya que nos ayudó no solo a mejorar el control de calidad, probar productos y lanzarlos al mercado conociendo las bondades antes de que llegue al cliente, sino también el posicionamiento de la marca, lo cual habilita tener la planta con 20 personas trabajando” señaló

En este momento Juana La Loca tiene 10 productos en cartera que incluye: “el alfajor de salchichón que es el primero que sacamos, el de chocolate blanco y otro con salchichón y una capa de merengue. Luego los bocaditos, base de salchichón, dulce de leche y chocolate -vendrían a ser como un volcán-, barritas de salchichón cubiertas de chocolate y también de chocolate blanco y ahora también el alfajor clásico que salió hace menos de un mes”. El objetivo de este último producto es que sea algo masivo ya que el resto de productos apuntan a consolidarse como postres; “este alfajor relación precio calidad es muy muy bueno ya que tiene 50 gramos de dulce de leche, la mejor cobertura de chocolate y a un precio que no hay nada en el mercado con esta calidad y realmente se está vendiendo muy bien”.  

A esta gama de productos se le suma el dulce de leche en frasco de 440 gramos que se vende fundamentalmente en los freeshops, mientras que el producto más vendido es el alfajor de salchichón con chocolate negro, sin embargo los números indican que el último lanzamiento se consolidará como el líder de ventas y “como el alfajor típico uruguayo”. 

Consultado al respecto de cómo ha sido el avance de las ventas, Larrañaga señaló que “El 2021 en comparación al 2020 fue un crecimiento de más de un 100% porque nosotros en 2020 lo tercerizamos, mientras que en mayo de 2021 optamos por poner nuestra fábrica y eso permitió un gran crecimiento dado que tenemos otros márgenes y números. Hoy en día estamos vendiendo más del triple de lo que vendíamos previo a tener nuestra propia planta”. 

El co-fundador comentó que el próximo lanzamiento será del alfajor de salchichón de chocolate 0% azúcar, a lo que también redoblan la apuesta y estarán desembarcando en Chile. Al mismo tiempo las negociaciones para llegar a Argentina  y Brasil ya están en proceso -donde también hay inversores interesados en abrir una planta de producción de la marca- y se continúa la ampliación de nuevas marcas blancas elaboradas en la fábrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.