Salchichón pa´todo el mundo (Juana más loca que nunca llega a Chile)


(Por Ernesto Andrade) La marca Juana La Loca, que se dió a conocer por su alfajor de salchichón de chocolate, llega a Chile, negocia con Argentina y Brasil (donde también hay inversores interesados en abrir una planta de elaboración de la marca). Con planta propia duplicó sus ventas y tiene 10 productos diferentes en el mercado. 

Image description

Todo empezó cuando Matías Larrañaga y Daniel Regalía, idearon hace tres años la forma de elaborar alfajores de salchichón de chocolate para la venta en sus casas y vía Instagram. Según Larrañaga el feedback de los clientes fue tan positivo que se decidió dar un paso más y llevarlo a un nivel industrial lo que permitió estar en la actualidad en casi todas las cadenas de supermercados. 

Según el empresario “ha sido un trabajo muy importante porque pasamos de vender 20 alfajores a más de 200.000, el cambio fue muy positivo ya que nos ayudó no solo a mejorar el control de calidad, probar productos y lanzarlos al mercado conociendo las bondades antes de que llegue al cliente, sino también el posicionamiento de la marca, lo cual habilita tener la planta con 20 personas trabajando” señaló

En este momento Juana La Loca tiene 10 productos en cartera que incluye: “el alfajor de salchichón que es el primero que sacamos, el de chocolate blanco y otro con salchichón y una capa de merengue. Luego los bocaditos, base de salchichón, dulce de leche y chocolate -vendrían a ser como un volcán-, barritas de salchichón cubiertas de chocolate y también de chocolate blanco y ahora también el alfajor clásico que salió hace menos de un mes”. El objetivo de este último producto es que sea algo masivo ya que el resto de productos apuntan a consolidarse como postres; “este alfajor relación precio calidad es muy muy bueno ya que tiene 50 gramos de dulce de leche, la mejor cobertura de chocolate y a un precio que no hay nada en el mercado con esta calidad y realmente se está vendiendo muy bien”.  

A esta gama de productos se le suma el dulce de leche en frasco de 440 gramos que se vende fundamentalmente en los freeshops, mientras que el producto más vendido es el alfajor de salchichón con chocolate negro, sin embargo los números indican que el último lanzamiento se consolidará como el líder de ventas y “como el alfajor típico uruguayo”. 

Consultado al respecto de cómo ha sido el avance de las ventas, Larrañaga señaló que “El 2021 en comparación al 2020 fue un crecimiento de más de un 100% porque nosotros en 2020 lo tercerizamos, mientras que en mayo de 2021 optamos por poner nuestra fábrica y eso permitió un gran crecimiento dado que tenemos otros márgenes y números. Hoy en día estamos vendiendo más del triple de lo que vendíamos previo a tener nuestra propia planta”. 

El co-fundador comentó que el próximo lanzamiento será del alfajor de salchichón de chocolate 0% azúcar, a lo que también redoblan la apuesta y estarán desembarcando en Chile. Al mismo tiempo las negociaciones para llegar a Argentina  y Brasil ya están en proceso -donde también hay inversores interesados en abrir una planta de producción de la marca- y se continúa la ampliación de nuevas marcas blancas elaboradas en la fábrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos