Saceem construyó un año de US$ 250 millones

(Por María Eugenia García) Saceem es una empresa de ingeniería y construcción que tiene 69 años en Uruguay. Trabajan para obras públicas y privadas pero el fuerte de la constructora son las obras grandes de infraestructura como ser: puertos, aeropuertos, rutas, puentes, edificios corporativos. 

Image description

El año se fue volando y se aproximan las fechas de balances. Saceem ha tenido una gran expansión y crecido a una tasa importante. Este 2019 lo cierran con una facturación de US$ 250.000.000 de ventas en Uruguay y en el exterior.  En total de este año han logrado concretar más de 1.700 contratos y emplean a más 2.000 personas. 

Al venir con un balance en números verdes, Saceem tiene un plan de expansión claro en América Latina que involucra a Paraguay y Perú. “El foco lo tenemos  más que nada en Perú ya que tenemos la empresa instalada con 500 trabajadores y ya tenemos concretado 3 contratos” afirmó el director Alejandro Ruibal. 

El director Alejandro Ruibal que contó cuales son las obras más desafiantes que tienen en Uruguay. “La obra más desafiante que tenemos en este momento por la escala, es el proyecto del ferrocarril central. Une Paso de los Toros con el Puerto de Montevideo. Es una obra que ronda los US$ 1.000 millones en total. Es un consorcio de cuatro empresas y nosotros tenemos el 27% de ese proyecto junto a dos empresas españolas, y una francesa”.  Esta obra le dará trabajo a 1.500 de personas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.