¿Sabés cómo puede capitalizar tu empresa el nuevo Facebook? Cardinal nos ayuda a entenderlo

El 30 de marzo Facebook vuelve a cambiar llevando la estética de “Biografía” que ya podemos ver en algunos perfiles de usuarios a las páginas de marcas y empresas de esta red social con un número de seguidores equivalente al tercer país más grande del mundo. Los principales cambios, sus fortalezas y debilidades, así como puntos a tener en cuenta para administrar nuestras marcas, los explica la agencia Cardinal en su blog a través de una infografía. Andrés Marrero, director de la agencia, nos cuenta que a simple vista una de las principales ventajas del cambio es “que resulta más visual y moderno”.

Para Andrés “ahora las marcas pueden mandar mensajes directos a los usuarios, algo que hasta ahora Facebook no permitía” lo que abre nuevas posibilidades para continuar charlas a nivel “privado” entra marcas y personas.
La nueva apariencia también cambia las viñetas que ahora pasan a ubicarse en la parte superior de la página. La información de la página pasa a ocupar un lugar fundamental al igual que las fotos. Ambas categorías no se pueden eliminiar ni cambiar de lugar. También hay cambios en el panel de administración, que ahora permite controlar toda la actividad desde un mismo lugar. Pero como todo lo nuevo también se enfrenta a desafíos, entre los que Andrés destaca la usabilidad y la desventaja de que el usuario se acostumbre al nuevo diseño; desaparecen las “landings” y el usuario se enfrenta directamente al muro, lo que dificulta el acceso al “me gusta” que pierde visibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.