Rompiendo récords y con uruguayos (Vitrium Capital vendió 109 unidades en 2020)

Vitrium Capital superó su propio récord y alcanzó la venta de 109 unidades en el año 2020. Según su director y fundador Federico Gagliardo, a pesar de ser un mercado reducido, mantiene una economía estable que permite a los inversores arriesgarse y ejecutar movimientos en el mercado uruguayo. El 15 de julio la firma lanzará un nuevo proyecto con nuevas tecnologías de 104 unidades.

Image description

En palabras del experto en real estate, Federico Gagliardo, a la firma le ha ido muy bien en Uruguay, pese a lo pequeño del mercado, fundamentalmente por la estabilidad que presenta el mercado, lo cual brinda una perspectiva muy positiva. Es un hecho que Vitrium Capital trabaja especialmente con la clase media, tanto es así que durante 2020 y en plena pandemia “tuvimos nuestro mejor año en nuestra historia en Uruguay, no por la compra de argentinos sino de uruguayos” comentó.
 


Consultado al respecto de cuáles pueden ser los factores que incidieron en la exposición de inversionistas, Gagliardo señaló que el derrumbe de los mercados generó que todo se moviera hacia este sector, “creo que el cambio de signo político también incidió, me parece que había mucha inversión contenida, en Uruguay el año pasado vendimos 109 unidades, para el mercado uruguayo es una cantidad importante”. 

En otras consideraciones, el empresario consideró que el valor de la tierra en Montevideo es muy razonable y señaló que en la actualidad la firma tiene dos obras en construcción, una en el centro sobre Canelones y Michellini, un producto de 81 unidades de vivienda, luego otro proyecto se encuentra sobre avenida El Libertador y Valparaíso de 79 unidades. 
 


“Lo que tenemos nuevo y que vamos a lanzar el 15 de julio es un proyecto sobre la calle Canelones de 104 unidades, con mucha tecnología, muy lindo” sentenció el entrevistado. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.