“Roll your own”… Las importaciones de hojillas para fumadores se duplicaron desde 2008

Si bien los cigarrillos son la forma más popular para fumar tabaco, hay un segmento en crecimiento que en la jerga se denomina “roll your own” (RYO) que se basa en el uso de hojillas y tabaco en hebras para que el fumador arme su propio cigarrillo. Pero en los últimos tiempos, y seguramente con la implementación de la legalización de la marihuana, el del papel de fumar sea un nicho con techo alto. De hecho, según los datos… (seguí, hacé clic en el título)

...  disponibles al 2013, las importaciones de papel “en librillos o tubos” se duplicó en los últimos cinco años, de acuerdo a los números que nos acerca la gente del Departamento de Inteligencia Comercial de Uruguay XXI. Mientras en 2008 se importó esta mercadería por US$311.431, en 2013, la cifra llegó a US$604.332. De los tiempos en que prácticamente la única marca de hojillas era Job, pasamos a una diversidad de tipos y tamaños. Los precios de estos librillos varían en función de sus características pero van de $25 a $60, en tiendas especializadas en artículos para fumadores. Otro mercado lo constituyen los vendedores callejeros de adminículos para fumadores de marihuana, donde los precios son menores.
En ese contexto creciente no es de extrañar que sigan llegando marcas y variedades como la brasileña aLeda, que puso la mira en Uruguay y Estados Unidos luego de la aprobación de liberalización del comercio de cannabis. Esta firma lanzó al mercado en 2006 la primera “seda” producida con celulosa regenerada, transparente, biodegradable y totalmente inocua. Prevé llegar a Uruguay en marzo con un primer embarque de 125 mil unidades. En el caso de Estados Unidos, prevén enviar 1,2 millones de unidades, según explicó a la prensa brasileña el director de la empresa Renato Volonghi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.