Rocco Beer no compite por precio (se diferencia con la primera IPA Ananá del mercado)

El mercado cervecero en Uruguay, y en especial el de la cerveza artesanal, está consolidado pero, como pasa en todos los rubros, tiene sus particularidades. Un claro ejemplo de cervecería que sigue dicho paradigma es Rocco Beer, que acaba de lanzar al mercado la primera cerveza con ananá. 

Image description

El mercado cervecero en Uruguay, y en especial el de la cerveza artesanal, está consolidado pero, como pasa en todos los rubros, tiene sus particularidades. Por ejemplo, una de sus características es que el número de cervecerías supera por mucho al de bares y tiendas cerveceras, lo que le da un gran poder de negociación a los propietarios de dichos comercios sobre los fabricantes. Por ese motivo, una de las estrategias que siguen muchas cervecerías es la de la innovación: crear nuevos estilos y sabores para lograr diferenciarse de la competencia constantemente. Un claro ejemplo de cervecería que sigue dicho paradigma es Rocco Beer, que acaba de lanzar al mercado la primera cerveza con ananá. 

“Estamos contentos, de finalmente anunciarles que a partir de hoy ya está disponible la nueva creación de Rocco: una IPA con agregado de ANANÁ de 5% de alcohol. Súper fresca, de muy bajo amargor con notas tropicales y frutales. La fruta le da este color claro y turbio. Usamos lúpulos triskel para sumar aroma y sabor frutal que junto con el ananá hacen que esta birra vaya como piña”. Así la presentaron en sus redes sociales y desde ese mismo día se pudo encontrar tirada en bares como OPB, Asencio, Prado Bier Haus y muchos más. 

En charla con InfoNegocios, Santiago Pereira, Director de Solyal y Rocco Beer, contó que la idea de hacer una cerveza con ananá surgió junto al maestro cervecero de la marca, uno de los más destacados del país, Lucio Faina, en la búsqueda de crear algo distinto para los consumidores.

“Los dueños de los bares piden cosas nuevas, diferentes y este es un producto único. competir de otra manera. Cuando vas con el mismo producto que tienen todos pasas a competir solo en precio, y lo cierto es que todos los cerveceros hacen muy buenas birras en Uruguay. Cuando tenés estilos iguales a los de los demás el bar busca el mejor precio y la negociación es más dura. Ahí está bueno diferenciarse  con productos únicos, nos gusta más ir por lo diferente que presionar con el precio”.

La nueva cerveza tiene un estilo tropical y refrescante, pensado para la época del año que comienza. Las notas de ananá fueron logradas por la utilización de lúpulos especiales y el agregado de fruta directamente en los tanques de elaboración. 

El primer lote salió solamente en barriles y, aunque en principio es una edición especial, no descartan la idea de transformarlo en un estilo fijo de la marca. A su vez, enviarán  muestras para competencias internacionales y la primera será en Brasil. “Creemos que va a llamar bastante la atención, sobre todo para paladares que buscan cosas nuevas”, cerró Pereira.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.