¿Rejas transparentes en UY? (ClearPro firmó exclusividad con Directv para instalarlas)

(Por Antonella Echenique) ClearPro lanzó en Uruguay un producto que hace 15 años revolucionó el mercado de seguridad del hogar en Sudáfrica. Rejas de policarbonato transparente con alarma integrada. Este producto se diferencia de las rejas tradicionales de hierro. Y vos estarás pensando… ¿Rejas transparentes? ¿Cómo es posible? 

Image description

En un mundo en constante evolución y avances tecnológicos, ClearPro investigó el mercado de las rejas y partió del hecho de que América Látina es la región más insegura del mundo y la seguridad ocupa el puesto número uno de interés en los ciudadanos. En ese aspecto, la empresa trajo al mercado de rejas un producto novedoso y que no existe en América Látina.

Instalación a nivel nacional 

Juan Manuel Tubio, uno de los socios y fundadores de ClearPro comentó que las rejas tradicionales se utilizan desde hace más de 2000 años, no han evolucionado ni cambiado en absoluto. 

En ese aspecto, Juan sostuvo que ClearPro firmó un acuerdo con DirecTV para instalar exclusivamente el producto a nivel nacional. “Después de que nos preparemos, planeamos expandirnos a toda América con una sola representación para la compra. Nuestro producto es extremadamente disruptivo y único en toda América Latina”, resaltó. 

Agregó que: “Hasta el momento, ClearPro realizó tres importaciones de este producto. En la última importación, adquirimos 3000 metros cuadrados”. 

Pero… ¿Cómo es la reja transparente?

Tubio explicó que la reja transparente tiene el mismo policarbonato que se utiliza en los escudos antidisturbios. “Las rejas tienen un espesor de 6 mm y un ancho de 3 cm”, explicó. 

Por otro lado, Rodolfo iglesias, socio de ClearPRO indicó que también es el mismo que se utiliza en las ventanas de los aviones. “Toda la industria aeronáutica utiliza este tipo de policarbonato debido a su capacidad de resistencia”, afirmó. 

Características del producto

La reja además de ofrecer una mejor estética al hogar, tiene incorporada un sistema de seguridad con una alarma. “Dentro de la reja, hay un cable milimétrico que forma un circuito cerrado”, explicó Rodolfo. 

En la misma línea, Juan explicó que este sistema fue inventado por Marius de Villiers en Sudáfrica en 2010, donde está presente durante más de 15 años. “Nosotros tenemos representación para toda América”, subrayó. 

“El policarbonato resiste 3000 kilos de fuerza por centímetro cuadrado. Este circuito no tiene falsa alarma, la única forma que suene es que se corte”, aseguró Tubio. 

Por otra parte, agregó que “la particularidad de este producto es su elasticidad; hasta 35 centímetros, según nuestras pruebas. Cuando lo sujetas con fuerza, vuelve a su forma original. A diferencia del hierro, que permanece deformado cuando se fuerza, este producto recupera su forma, lo que lo hace ideal para reforzar ventanas u otras estructuras vulnerables a daños”, explicó.

“El precio por metro cuadrado es de 150 dólares, que incluye la bomba de la alarma, que también se puede conectar a la alarma que tengas en el hogar”, explicó Tubio.

En la misma línea, comentó que instalan en distintas superficies pero depende del tipo de superficie, porque algunas superficies son débiles, como el isopanel. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.