Re/Max se prepara para festejar 10 años en Uruguay ¿Cuánto vale ser franquiciado del gigante inmobiliario?

(Por Mathías Buela) InfoNegocios conversó con Sebastián Sosa, CEO de Re/Max para Argentina y Uruguay, quien habló sobre el presente de la empresa y los planes a futuro.

 

Image description

Re/Max desembarcó en Punta del Este, su primera oficina en Uruguay, hace ya 10 años. Como suele suceder con todo lo nuevo en nuestro país, al público uruguayo le llevó cierto tiempo acostumbrarse y agarrar confianza. “Los primeros cuatro años, por más que teníamos un camino recorrido acá (Argentina) y no quisimos cometer los mismos errores en Uruguay, fueron lentos en desarrollo. El mercado uruguayo es mucho más estable que el argentino, es sano y no hay sorpresas, pero al mismo tiempo es un tanto más tranquilo y conservador. Pero una vez que pasamos esa etapa, dimos con un par de uruguayos emprendedores que compartían nuestra idea y hoy vamos muy bien” comentó Sebastián Sosa, CEO de Re/Max para Argentina y Uruguay

Hoy en día la firma cuenta con oficinas en Montevideo y Punta del Este (donde esperan inaugurar una segunda oficina) y tiene como objetivo incursionar en más lugares del interior. “Nuestro objetivo en Uruguay es tener un crecimiento paulatino, tranquilo pero constante; ese es nuestro deseo”. 

Re/Max trabaja con un modelo de franquicias, lo que implica que el crecimiento de la marca viene de la mano de emprendedores que deseen invertir en un negocio inmobiliario adaptado a los tiempos que corren. De esta forma, la empresa pone a disposición del franquiciado todas las herramientas necesarias para armar un equipo comercial que comparta la visión global de la compañía, como es “brindar el mejor servicio inmobiliario, superar las expectativas del cliente” y “que quien venga a trabajar, sea empresario o agente inmobiliario, sienta que forma parte de un gran equipo, en un muy buen ambiente de trabajo que le permita realizarse profesionalmente”. 

Entonces, hablando en plata: ¿cuánto debe invertir en promedio un empresario que desee abrir una oficina Re/Max en Uruguay? La inversión total inicial, con un año de operación cubierto, es de US$ 120.000. El canon de ingreso a la franquicia son US$ 30.000; el segundo elemento a considerar es el armado del local, que al día de hoy conlleva una inversión estimada de US$ 40.000 para la puesta a punto y obra.

Por último, el tercer elemento es el capital de trabajo para cubrir los costos operativos hasta que el negocio toque su punto de equilibrio. En esta línea hablamos de un capital estimado de US$ 45.000. “Hoy hablamos de 115 a 120 mil dólares contemplando estos tres elementos”, comentan desde la empresa. 

Re/Max en Uruguay tiene un poco más de 2.000 propiedades activas en venta y unas 300 en alquiler, ese volumen de negocios conseguido por la suma de las operaciones de todas las oficinas en el país, ya colocan a la empresa inmobiliaria como líder del mercado, en tan sólo 10 años. De cara al aniversario, la empresa ya está trabajando para festejar su primera década en Uruguay, en Punta del Este, en el mes de enero.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.