Rastaman se “lía” con un nuevo producto (papelillos de armar con filtros biodegradables)

La marca de alfajores Rastaman se sube a otra locura empresarial que nada tiene que ver con la producción de alfajores y bloques de dulce de leche. Ahora, como en un círculo virtuoso, Rastaman se posicionará fuertemente en el país a través de “papelillos de armar”, un nuevo concepto para captar a aquellos fumadores de armados.

Image description

Rastaman, “tu compañero de viaje”, no es solo una marca de alfajores con una identidad muy definida que le permitió posicionarse fuertemente dentro del mercado nacional de golosinas, también es una marca que busca expandirse y no le tiembla el pulso a la hora de armar un nuevo plan de negocio, como es el de los “papelillos de armar”.

Buscando captar a aquellos fumadores que, tras la legalización del consumo de cannabis en Uruguay no tienen reparos en armarse un cigarro en espacios públicos, así como también aquellos que se pasaron al tabaco por el alto costo de las cajillas de cigarrillos, Rastaman ahora apuesta a la calidad de un producto con filtros biodegradables y a un costo por debajo de la media del mercado.

“La idea fundamental es cambiar el concepto que se tiene de las hojillas, una palabra que en muchos casos no tiene una buena connotación. Nosotros preferimos llamarlos papelillos de armar, y así los vamos a presentar en el mercado en unas dos semanas”, dijo Agustín Zunino a InfoNegocios.

Según el director de Rastaman, la principal diferencia de estos papelillos de armar será su calidad, “ya que no tendrá blanqueador, que es un producto que termina siendo dañino tanto para el consumidor como para el medio ambiente”, agregando que posiblemente sea una diferencia que perciban los fumadores de tabaco de liar y los de cannabis, pero que al momento de lanzar al mercado es más que importante.

Zunino dijo que la primera tanda de producción será de 100.000 papelillos -la que se lanza en menos de 20 días- y luego vendrá otra de 250.000, “ya que la idea es que estén disponibles en todos los comercios del país -incluyendo grow shops, estaciones de servicio, kioscos y supermercados- y en un solo formato, estándar”.

El costo de los papelillos de armar Rastaman oscilará entre $ 67 y $ 75, siendo cada paquete de 32 papelillos.

Para el director de Rastaman, la idea de ir diversificándose viene de la mano de una nueva línea de productos que antes de fin de año van a lanzar, “algo que será un bombazo y que va a acompañar muy bien al único alfajor calidad suprema del país”.

Mientras tanto, Rastaman ahora invita a echar humo sin dañar el medio ambiente, permitiéndole a los fumadores tener en sus manos, quemándose, un producto de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.