¿Qué tienen en común Elton John, Sandra Bullock y el Príncipe Guillermo? Todos tienen una jirafa llamada Sophie

(Por Florencia Blengio) El juguete más vendido es una jirafa, se llama Sophie y este mes de mayo desembarcó en Uruguay a $1490. Si bien Sophie está presente en Francia desde 1961, no fue hasta 2006 que comenzó su expansión por el resto del mundo. En el caso de Argentina llegó el año pasado y en cuanto a nuestro país, a partir de la semana pasada se encuentra a la venta en su sitio web y en varios locales especializados en Montevideo y el interior.

Image description

Hoy en día Sophie está presente en más de 80 países, en los 5 continentes, y lleva vendido en el mundo más de 50 millones de unidades, lo cual hace que sea el juguete más famoso. Además, está hecha de caucho 100% natural que proviene de la savia del árbol de Hevea y pintura alimentaria, lo cual hace que no sea tóxico para los bebés.

El motivo de su popularidad es la fabricación ya que estimula todos los sentidos del bebé, por su tamaño, porque les divierte, porque está diseñado para manos pequeñas y porque es debido a su material, suave, que se convierte en una gran aliada para todos los bebés que están en etapa de dentición.

Sophie luce exactamente igual a como lucía hace 57 años y hasta el día de hoy se fabrica artesanalmente, se requiere de 14 operaciones manuales para realizarla. “Algo que Vulli, la empresa fabricante en Francia, cuida mucho es el estándar de calidad del producto por lo cual su packaging contiene un código de control de autenticidad y además cada jirafa lleva un número de lote para poder realizar su trazabilidad” señala Leticia Reyes, directora de la marca en Uruguay.

En su web, se puede observar a varias celebridades desde Elton John, Sandra Bullock, el Príncipe Guillermo con la Reina Isabel, hasta Marley y Florencia Peña de la vecina orilla, junto a sus hijos y siempre acompañados por Sophie.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.