Que no se pueda borrar (llega a Uruguay la marca de maquillaje Revolution Makeup)

(Por Mathías Buela) Comenzará con dos líneas de cosméticos y el objetivo es sumar productos; Uruguay será el primer mercado sudamericano de la marca londinense.

Image description

Desde hace más de un año y medio que la Directora de Grupo Guilmont, Ana Ciarlo, está trabajando para que Uruguay sea el primer mercado de Sudamérica donde la compañía londinense Revolution Makeup plante bandera. Y todo parece indicar que lo está logrando. Así lo contó ella misma a InfoNegocios cuando la contactamos por el ruido que está haciendo la cuenta de Instagram Revolutionmakeupuy, principalmente entre profesionales del maquillaje. 

Según explicó, la empresa familiar fundada por su padre se dedicó históricamente a los rubros de limpieza y seguridad, pero de un tiempo a esta parte ella ha estado trabajando en nuevas líneas de negocio como, por ejemplo, la cosmética. Así, se comunicó con los responsables de la marca inglesa fundada en 2014 que se caracteriza por fabricar productos veganos y Cruelty Free (libres de crueldad contra animales), y los convenció de que la entrada al continente (hasta ahora solo están en Panamá) debía ser por Uruguay. 

Por supuesto, esta clase de productos requieren de una serie de permisos para entrar al mercado local y, según comentó Ciarlo, faltan pocas semanas para que el Ministerio de Salud Pública (MSP) habilite el 100% de las dos líneas de productos con las que comenzará Revolution Makeup en Uruguay. “Una es la línea más económica y después está Revolution, que es la intermedia. Se va a iniciar con eso, solamente con maquillaje y con el correr de los meses, dependiendo de la respuesta de la gente, se va a ir trayendo productos nuevos y ampliando la línea”, explica Ana. 

Con eso en mente, la empresaria planea hacer el lanzamiento oficial de la marca en el último trimestre del año y distribuirla a través de una de las cadenas de farmacias con las que está negociando, así como por medio de un ecommerce y redes sociales. De hecho, en la cuenta oficial de Instagram ya son decenas las potenciales clientas que preguntan cuándo será el lanzamiento y cuándo podrán comenzar a comprar la marca que tanto esperaban. 

¿Cuáles son las perspectivas para el mercado local? Según comentó, desde la central en Londres le piden un objetivo de 100.000 dólares de importación en el primer año, pero es optimista en que la cifra puede ser superada y que le asombró la respuesta que ya está teniendo entre el público uruguayo con solo algunos posteos en redes sociales. 

Como dato de color, la marca anunció recientemente una línea de maquillaje en edición limitada inspirada en la serie Friends. Monica y Ross Geller, Rachel Green, Phoebe Buffay, Chandler Bing y Joey Tribbiani son los nombres de los productos en la colección, tales como paletas de sombras y brillos para labios. Lo más divertido es que las tonalidades varían dependiendo del nombre del personaje que el cosmético lleve. “Observamos a cada personaje en detalle: El maquillaje que solían llevar e incluso sus gestos, y comenzamos a construir esta colección a partir de ahí”, expresó el CEO de Revolution, Adam Mito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.