Que no se pueda borrar (llega a Uruguay la marca de maquillaje Revolution Makeup)

(Por Mathías Buela) Comenzará con dos líneas de cosméticos y el objetivo es sumar productos; Uruguay será el primer mercado sudamericano de la marca londinense.

Image description

Desde hace más de un año y medio que la Directora de Grupo Guilmont, Ana Ciarlo, está trabajando para que Uruguay sea el primer mercado de Sudamérica donde la compañía londinense Revolution Makeup plante bandera. Y todo parece indicar que lo está logrando. Así lo contó ella misma a InfoNegocios cuando la contactamos por el ruido que está haciendo la cuenta de Instagram Revolutionmakeupuy, principalmente entre profesionales del maquillaje. 

Según explicó, la empresa familiar fundada por su padre se dedicó históricamente a los rubros de limpieza y seguridad, pero de un tiempo a esta parte ella ha estado trabajando en nuevas líneas de negocio como, por ejemplo, la cosmética. Así, se comunicó con los responsables de la marca inglesa fundada en 2014 que se caracteriza por fabricar productos veganos y Cruelty Free (libres de crueldad contra animales), y los convenció de que la entrada al continente (hasta ahora solo están en Panamá) debía ser por Uruguay. 

Por supuesto, esta clase de productos requieren de una serie de permisos para entrar al mercado local y, según comentó Ciarlo, faltan pocas semanas para que el Ministerio de Salud Pública (MSP) habilite el 100% de las dos líneas de productos con las que comenzará Revolution Makeup en Uruguay. “Una es la línea más económica y después está Revolution, que es la intermedia. Se va a iniciar con eso, solamente con maquillaje y con el correr de los meses, dependiendo de la respuesta de la gente, se va a ir trayendo productos nuevos y ampliando la línea”, explica Ana. 

Con eso en mente, la empresaria planea hacer el lanzamiento oficial de la marca en el último trimestre del año y distribuirla a través de una de las cadenas de farmacias con las que está negociando, así como por medio de un ecommerce y redes sociales. De hecho, en la cuenta oficial de Instagram ya son decenas las potenciales clientas que preguntan cuándo será el lanzamiento y cuándo podrán comenzar a comprar la marca que tanto esperaban. 

¿Cuáles son las perspectivas para el mercado local? Según comentó, desde la central en Londres le piden un objetivo de 100.000 dólares de importación en el primer año, pero es optimista en que la cifra puede ser superada y que le asombró la respuesta que ya está teniendo entre el público uruguayo con solo algunos posteos en redes sociales. 

Como dato de color, la marca anunció recientemente una línea de maquillaje en edición limitada inspirada en la serie Friends. Monica y Ross Geller, Rachel Green, Phoebe Buffay, Chandler Bing y Joey Tribbiani son los nombres de los productos en la colección, tales como paletas de sombras y brillos para labios. Lo más divertido es que las tonalidades varían dependiendo del nombre del personaje que el cosmético lleve. “Observamos a cada personaje en detalle: El maquillaje que solían llevar e incluso sus gestos, y comenzamos a construir esta colección a partir de ahí”, expresó el CEO de Revolution, Adam Mito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.