Que no se pueda borrar (llega a Uruguay la marca de maquillaje Revolution Makeup)

(Por Mathías Buela) Comenzará con dos líneas de cosméticos y el objetivo es sumar productos; Uruguay será el primer mercado sudamericano de la marca londinense.

Image description

Desde hace más de un año y medio que la Directora de Grupo Guilmont, Ana Ciarlo, está trabajando para que Uruguay sea el primer mercado de Sudamérica donde la compañía londinense Revolution Makeup plante bandera. Y todo parece indicar que lo está logrando. Así lo contó ella misma a InfoNegocios cuando la contactamos por el ruido que está haciendo la cuenta de Instagram Revolutionmakeupuy, principalmente entre profesionales del maquillaje. 

Según explicó, la empresa familiar fundada por su padre se dedicó históricamente a los rubros de limpieza y seguridad, pero de un tiempo a esta parte ella ha estado trabajando en nuevas líneas de negocio como, por ejemplo, la cosmética. Así, se comunicó con los responsables de la marca inglesa fundada en 2014 que se caracteriza por fabricar productos veganos y Cruelty Free (libres de crueldad contra animales), y los convenció de que la entrada al continente (hasta ahora solo están en Panamá) debía ser por Uruguay. 

Por supuesto, esta clase de productos requieren de una serie de permisos para entrar al mercado local y, según comentó Ciarlo, faltan pocas semanas para que el Ministerio de Salud Pública (MSP) habilite el 100% de las dos líneas de productos con las que comenzará Revolution Makeup en Uruguay. “Una es la línea más económica y después está Revolution, que es la intermedia. Se va a iniciar con eso, solamente con maquillaje y con el correr de los meses, dependiendo de la respuesta de la gente, se va a ir trayendo productos nuevos y ampliando la línea”, explica Ana. 

Con eso en mente, la empresaria planea hacer el lanzamiento oficial de la marca en el último trimestre del año y distribuirla a través de una de las cadenas de farmacias con las que está negociando, así como por medio de un ecommerce y redes sociales. De hecho, en la cuenta oficial de Instagram ya son decenas las potenciales clientas que preguntan cuándo será el lanzamiento y cuándo podrán comenzar a comprar la marca que tanto esperaban. 

¿Cuáles son las perspectivas para el mercado local? Según comentó, desde la central en Londres le piden un objetivo de 100.000 dólares de importación en el primer año, pero es optimista en que la cifra puede ser superada y que le asombró la respuesta que ya está teniendo entre el público uruguayo con solo algunos posteos en redes sociales. 

Como dato de color, la marca anunció recientemente una línea de maquillaje en edición limitada inspirada en la serie Friends. Monica y Ross Geller, Rachel Green, Phoebe Buffay, Chandler Bing y Joey Tribbiani son los nombres de los productos en la colección, tales como paletas de sombras y brillos para labios. Lo más divertido es que las tonalidades varían dependiendo del nombre del personaje que el cosmético lleve. “Observamos a cada personaje en detalle: El maquillaje que solían llevar e incluso sus gestos, y comenzamos a construir esta colección a partir de ahí”, expresó el CEO de Revolution, Adam Mito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.