¿Qué mueve a las mujeres para emprender? La oportunidad más que la necesidad

El estudio titulado “Liberando el Potencial de Crecimiento de las Emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe", revela que las mujeres inician sus empresas impulsadas por la oportunidad, no por necesidad, y que en su orden de motivaciones están la independencia económica, la pasión y el dar empleo. El 85% de las mujeres latinoamericanas que decidieron emprender su negocio, ambicionan seguir ampliando sus horizontes. Los negocios… (seguí, hacé clic en el título)

... de alto crecimiento de estas mujeres se encuentran en sectores tradicionales o maduros como alimentos y bebidas, y servicios. Estos sectores tienen menos potencial de crecimiento frente a los negocios de hombres que se concentran en software o internet.
El 63% de las entrevistadas son casadas y el 78% tiene hijos. El 32% tiene entre 30 y 39 años. Tres de cada cuatro vienen de familias de emprendedores.
El estudio fue realizado en nueve países de  América Latina y el Caribe, incluido Uruguay, a pedido del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).
Según el estudio varias de las barreras asociadas con el sexo de las emprendedoras se reducen o desaparecen a medida que sus empresas crecen. Aunque muchas de las mujeres afirmaron haber tenido más dificultades que los hombres al inicio, el 88% afirma que ser mujer no es un problema para emprender.
El estudio fue comisionado por el FOMIN a Ernst & Young que entrevistó a más de 420 emprendedoras y expertas del ecosistema emprendedor en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México, Perú y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.