¿Qué hacer para motivar y retener talento? (empresas de UY incorporan nuevas estrategias de pago)

Mercer, una empresa de Marsh McLennan, la principal firma líder mundial en servicios profesionales en las áreas de riesgo, estrategias y personas, realizó en Uruguay una encuesta a 53 organizaciones para saber qué estrategias de pago están utilizando. Acá los resultados de qué hacen para retener y motivar a sus empleados.

Las estrategias de pago son una herramienta clave con la que cuentan las empresas para atraer, retener y motivar a sus empleados, así como para mantener la competitividad en el mercado laboral. En este sentido, al preguntar a las empresas de Uruguay cuáles son las principales acciones que están llevando a cabo para la retención del talento clave, entre las más mencionadas se encuentran: repensar los beneficios (45%), ajustes de salario fuera de ciclo (36%) y otorgar acciones de la compañía (21%).

Puntualmente, dado el contexto de transformación de los negocios, el 8% de las empresas de Uruguay ya implementaron cambios significativos en la gestión de la compensación en los últimos 24 meses y un 15% lo está evaluando.

Según este relevamiento realizado entre 53 empresas de Uruguay, del 8% de las compañías que ya realizó cambios, el 25% implementó nuevas formas de pago variable, mientras que un 75% incorporó otras acciones, tales como cambios del bono target, estructuración de área y tablas salariales y pago parcial en dólares. En el 15% que lo está evaluando, en su mayoría piensan en incorporar nuevas formas de pago variable.  

Las empresas incorporan nuevas estrategias de pago en su gestión de compensaciones por diversos motivos. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Atracción y retención de talento. Las estrategias de pago competitivas pueden ayudar a atraer y retener empleados talentosos. Ofrecer salarios y beneficios competitivos en comparación con otras empresas del mismo sector es crucial para atraer a profesionales cualificados y retener a los empleados clave.

Motivación y desempeño. Las estructuras de compensación basadas en el rendimiento pueden motivar a los empleados a alcanzar metas y objetivos específicos. Los programas de incentivos y participación en las ganancias son ejemplos de estrategias que buscan recompensar el desempeño excepcional.

Equidad interna. Las empresas buscan mantener la equidad interna en sus estructuras de compensación para asegurarse de que los empleados que realizan trabajos similares y contribuyen de manera similar reciban una compensación justa y equitativa.

Adaptación al mercado. Los cambios en el mercado laboral, la oferta y demanda de ciertas habilidades, así como las tendencias económicas, pueden influir en las estrategias de compensación de una empresa. Ajustar las políticas de pago para mantenerse competitivos en el mercado es esencial.

“La efectividad de estas estrategias puede variar según la industria, la cultura organizacional y las necesidades específicas de los empleados. La clave es entender las expectativas y aspiraciones de la fuerza laboral y diseñar estrategias de compensación que se alineen con esos valores y metas”, destacó Ivana Thornton, presidente de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.