Pura ya maneja seis hoteles boutique, lanza directorio de reservas online y proyecta uno propio en Rocha

Son emprendedoras audaces con altas aspiraciones. Josefina Maissonave y María Martha Passadore (foto) se conocieron en la Universidad de Montevideo y fundaron Pura, una empresa especializada en la gestión de hoteles boutique con menos de 50 habitaciones. Con el espaldarazo de US$ 20 mil que les proporcionó el Fondo Concursable InnovaTurismo 2011, quieren que los pequeños hoteles mejoren su gestión. ¿Cómo? Gerenciando eficientemente y dándole a cada uno su propio perfil. Por ahora trabajan con hoteles uruguayos “ayudando a mejorar la oferta hotelera de nuestro país, profesionalizando la gestión de hoteles chicos y sobre todo mejorando la prestación de servicios para que puedan brindar una experiencia de consumo acorde a las expectativas de sus huéspedes” nos cuenta María Martha. Pero la idea es poder brindar este servicio en Latinoamérica ya que identificaron la misma debilidad en la mayoría de los países latinoamericanos.

El gran proyecto de Pura para este año es el lanzamiento de Pura Hoteles, previsto para agosto, un directorio de hoteles boutique en Latinoamérica, a través del cual se va a poder acceder a un montón de recomendaciones sobre los mejores refugios o escapadas por la zona, con posibilidad de reservar online en el momento en cada uno de ellos. Además de ayudar a otros a encontrar su identidad y crecer, están desarrollando proyectos de hoteles propios. El primer desarrollo en el que trabajan es un hotel ecológico en Rocha. Actualmente tienen clientes en José Ignacio, Punta Ballena, Punta del Diablo, Paysandú y Aiguá.
La edición 2012 del Fondo Concursable InnovaTurismo ya está en marcha; así como María Martha y Josefina, tu idea puede recibir apoyo financiero, siempre y cuando contenga una propuesta turística innovadora, competitiva, sostenible y diversificada. Las propuestas se presentarán en régimen de “ventanilla abierta”, el proceso de evaluación y selección de cada una de ellas comenzará inmediatamente presentada la misma, cerrando indefectiblemente el 31 de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.