Punta del Este está más cerca de tener un centro de convenciones

De cada 500 eventos que se realizan en el Uruguay, 50 tienen como escenario Punta del Este. Pero el potencial es mucho más grande aún, porque actualmente el Conrad acapara la mayoría de ellos, sobre todo los internacionales que son los más numerosos. Y como ya era hora de que se bajara a tierra el comentado proyecto “El Jagüel” finalmente se acordó que en marzo de 2010 se abrirá el llamado internacional para la presentación de proyectos para la construcción y operación de un centro de convenciones y predio ferial en Punta del Este. Se pretende un edificio que conste de una sala plenaria destinada a congresos o espectáculos con capacidad para 2.600 personas, salones para sesiones paralelas a los plenarios, cuatro salas de reuniones para 50 personas, salas VIP y de prensa. El predio ferial, constará de un pabellón de 12.000 metros cuadrados. La inversión estimada en obra civil y equipamiento ronda los US$ 30 millones. Si bien el predio está a apenas minutos del lugar en el que se concentra la oferta hotelera de Punta del Este, seguramente el anuncio avive el interés por construir hoteles y demás servicios en las cercanías de El Jagüel.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.