Punta del Este está más cerca de tener un centro de convenciones

De cada 500 eventos que se realizan en el Uruguay, 50 tienen como escenario Punta del Este. Pero el potencial es mucho más grande aún, porque actualmente el Conrad acapara la mayoría de ellos, sobre todo los internacionales que son los más numerosos. Y como ya era hora de que se bajara a tierra el comentado proyecto “El Jagüel” finalmente se acordó que en marzo de 2010 se abrirá el llamado internacional para la presentación de proyectos para la construcción y operación de un centro de convenciones y predio ferial en Punta del Este. Se pretende un edificio que conste de una sala plenaria destinada a congresos o espectáculos con capacidad para 2.600 personas, salones para sesiones paralelas a los plenarios, cuatro salas de reuniones para 50 personas, salas VIP y de prensa. El predio ferial, constará de un pabellón de 12.000 metros cuadrados. La inversión estimada en obra civil y equipamiento ronda los US$ 30 millones. Si bien el predio está a apenas minutos del lugar en el que se concentra la oferta hotelera de Punta del Este, seguramente el anuncio avive el interés por construir hoteles y demás servicios en las cercanías de El Jagüel.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.