Profundizar los pilares del empresariado joven (profesionalismo, sustentabilidad, comunidad y relevancia)

El próximo jueves 30 de marzo la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) realizará el lanzamiento de su planificación 2023 y la instancia servirá también para la presentación formal de una nueva directiva cuyo principal objetivo, según dijo a InfoNegocios su flamante presidente, Bruno Foggiato, es consolidar la presencia que ha logrado AJE en el mapa empresarial uruguayo. “No empezamos de cero -dijo Foggiato-, nos paramos en hombros de gigante y vamos a seguir generando vínculos de valor”.

Image description

En un período de dos años, más precisamente entre marzo de 2023 y marzo de 2025, Bruno Foggiato estará al frente de la presidencia de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) para seguir construyendo, impulsando y fortaleciendo la nueva generación de empresarios de menos de 40 años de edad de nuestro país.

Para esto, Foggiato sabe que tiene lograr representar los intereses de las diversas industrias que integran la asociación -creada en 2006 y con más de 280 socios- desde una perspectiva clara en sus objetivos.

“La idea no es ser rupturista con la directiva anterior, sino más bien todo lo contrario -dijo Foggiato a InfoNegocios-. De hecho, el trabajo ahora es profundizar en los cuatro pilares en los que venimos sosteniéndonos y darles continuidad”.

Según el flamante presidente de AJE y socio fundador de MFA Contadores Públicos, firma que presta servicios de consultoría empresarial, análisis financiero, contabilidad, asesoría fiscal y elaboración de informes financieros que, además, es representante en Uruguay de Russell Bedford, su gestión estará centrada en “hacer foco en el profesionalismo, la sustentabilidad, la comunidad y la relevancia, esos cuatro pilares que mencionaba antes y que han permitido que AJE haya logrado estar en el mapa empresarial uruguayo”.

A propósito del profesionalismo, Foggiato dijo que AJE “rediseñó sus procesos de trabajo y resignificó las responsabilidades para el diseño, la ejecución, la evaluación y el reporte de sus acciones”.

En cuanto al pilar sustentabilidad, “el trabajo implicó y seguirá implicando contar con los fondos económicos necesarios para alcanzar ese profesionalismo”, dijo Foggiato, agregando que “en este sentido hubo tres avances muy claros: un aumento y retención de socios, la creación de nueva categoría de socios, que llamamos Socio Empresa, y una profesionalización en relación a los sponsors”.

Según el presidente de AJE, todas estas palabras que construyen las motivaciones del empresariado del futuro pueden sostenerse en datos concretos, “como por ejemplo un incremento del 14% del padrón social, con 43 alzas más en 2022 que 2021 y 35 bajas menos en igual período”.

“También incrementamos un 35% el ingreso por sponsoreo -dijo Foggiato- y tuvimos un aumento del 25% de inversión en los eventos… Cómo no seguir por este camino y profundizar lo que se viene construyendo”.

Foggiato, “un viejo conocido de AJE” según sus propias palabras, llega a la presidencia de esta asociación luego de haber participado en la directiva anterior como tesorero y sabe perfectamente que para crecer hay que trabajar en red, por eso invita a todos aquellos empresarios jóvenes que quieran sumarse a AJE no duden en hacerlo, porque así se facilita el hecho de que todos puedan ganar-ganar.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.