Premio para los más eficientes en energía (hay 6 categorías para participar)

El MIEM (Ministerio de Industria, Energía y Minería)  realizó el lanzamiento de una nueva edición del premio nacional de eficiencia energética al que podrán postularse empresas e instituciones que hayan implementado medidas de eficiencia energética en los años 2017 hasta la fecha. Es posible presentarse en las categorías Industria, comercial y servicios, sector público, edificaciones, movilidad y educación.

Image description

“Este año, se agrega la categoría de Movilidad, que fue anunciada en 2019, y creemos que es muy importante ya que es un desafío para este gobierno que tendremos que desarrollar mucho más en los próximos años”, dijo en el lanzamiento el subsecretario de Industria, Energía y Minería Walter Verri.

Los proyectos que se presenten serán evaluados por un comité evaluador, conformado por las siguientes instituciones públicas y privadas: Ministerio de Industria, Energía y Minería, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ministerio de Turismo, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Administración Nacional de Educación Pública, Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Uruguay, Asociación de Ingenieros del Uruguay, Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Universidad de la República, Agencia Nacional de Innovación e Investigación y la Cámara Uruguaya de Turismo.

“Estamos incorporando la movilidad sustentable”, agregó por su parte el director de energía Fitzgerald Cantero Piali.  “Aquí hay un componente muy importante, desde empresas que manejan flotas hasta el transporte público, en donde se ha hecho un trabajo muy importante para ir renovando los vehículos tradicionales. Aquí cumplimos otros objetivos también, como ser la descarbonización. El transporte representa el 60% de la contaminación por dióxido de carbono, que además el país se ha comprometido, internacionalmente por el acuerdo de París, a disminuir esta cifra. Aquí tenemos, entonces, una fuerte apuesta al medio ambiente y a movilidad sustentable”, dijo.

Según dijo, la eficiencia energética representa una gran ventaja. “En los hogares permite bajar los gastos sin perder calidad de vida, mientras que a nivel país, evita o posterga importantes inversiones en generación de energía, y en el medio ambiente reduce las emisiones de gases contaminantes, que son múltiples y repercuten en nuestra vida cotidiana”, dijo.

Las bases de todas las categorías se encuentran publicadas en la web del MIEM y de Eficiencia Energética: www.eficienciaenergetica.gub.uy .Las postulaciones se pueden realizar de forma digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.