Prana llega a las góndolas para cambiar la “ideología” alimenticia de los uruguayos

El mercado está abriéndole las puertas, por necesidad, por cultura o por moda, a los productos alimenticios orgánicos. Y este nicho es el que pretende explotar Prana, una marca uruguaya que quiere acercar los consumidores a una nueva ideología en alimentación. Su propuesta se basa en alimentos puramente naturales y orgánicos, con propiedades extranutricionales, también conocidos como “súper alimentos”... (seguí, hacé clic en el título)

“Estamos con toda la línea en Tienda Inglesa e ingresando en el resto de las cadenas” nos cuenta Valentina Borrazás, la emprendedora detrás de Prana (es también directora de Mercado Verde).
Luego de armar una buena base de distribución, la idea es poner el foco en la comunicación de los beneficios de sus productos. Por ejemplo, nos cuenta que se acaba de descubrir que el aceite de coco mejora el Alzehimer, o que el vinagre de manzana es un “tapado” en el rubro alimenticio. “Esas cosas las tienen que conocer los profesionales de la salud y así vamos a trabajar. De a poco y con mucha información real de las propiedades.
Ahora están terminando de envasar vinagre orgánico de manzana, realizado con manzanas de Zoppolo, que es el único productor certificado en Uruguay. “El vinagre de manzana se consume en Estados Unidos como un súper alimento y no como condimento” nos dice. Así sucede con muchos productos que están comenzando a verse más como aliados de la salud que como alimentos propiamente dichos.
Entre los súper alimentos, Prana dispone de bayas de goji, maca peruana, semillas de chia y semillas de calabaza, que son alimentos fáciles de integrar a la rutina en licuados, ensaladas, mix de frutos secos y postres.
También comercializan miel de agave, muy requerida por los veganos, y además de endulzar con un bajo nivel de glicemia aporta probióticos necesarios para la ingesta.
En la web están desarrollando un espacio para compartir información, recetas, tips y novedades sobre estos y otros alimentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.