Prana llega a las góndolas para cambiar la “ideología” alimenticia de los uruguayos

El mercado está abriéndole las puertas, por necesidad, por cultura o por moda, a los productos alimenticios orgánicos. Y este nicho es el que pretende explotar Prana, una marca uruguaya que quiere acercar los consumidores a una nueva ideología en alimentación. Su propuesta se basa en alimentos puramente naturales y orgánicos, con propiedades extranutricionales, también conocidos como “súper alimentos”... (seguí, hacé clic en el título)

“Estamos con toda la línea en Tienda Inglesa e ingresando en el resto de las cadenas” nos cuenta Valentina Borrazás, la emprendedora detrás de Prana (es también directora de Mercado Verde).
Luego de armar una buena base de distribución, la idea es poner el foco en la comunicación de los beneficios de sus productos. Por ejemplo, nos cuenta que se acaba de descubrir que el aceite de coco mejora el Alzehimer, o que el vinagre de manzana es un “tapado” en el rubro alimenticio. “Esas cosas las tienen que conocer los profesionales de la salud y así vamos a trabajar. De a poco y con mucha información real de las propiedades.
Ahora están terminando de envasar vinagre orgánico de manzana, realizado con manzanas de Zoppolo, que es el único productor certificado en Uruguay. “El vinagre de manzana se consume en Estados Unidos como un súper alimento y no como condimento” nos dice. Así sucede con muchos productos que están comenzando a verse más como aliados de la salud que como alimentos propiamente dichos.
Entre los súper alimentos, Prana dispone de bayas de goji, maca peruana, semillas de chia y semillas de calabaza, que son alimentos fáciles de integrar a la rutina en licuados, ensaladas, mix de frutos secos y postres.
También comercializan miel de agave, muy requerida por los veganos, y además de endulzar con un bajo nivel de glicemia aporta probióticos necesarios para la ingesta.
En la web están desarrollando un espacio para compartir información, recetas, tips y novedades sobre estos y otros alimentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.