Por unos $500, se puede salir a comer en La Paloma, uno de los balnearios más visitados del verano 2018

En una temporada que viene siendo superior a la anterior en Rocha, La Paloma es uno de los balnearios más elegidos tanto para los turistas que vienen del exterior, como para los propios uruguayos. InfoNegocios recorrió el centro de la ciudad para saber cuánto cuesta salir a comer. Por unos $500 por persona, se puede acceder a un plato principal, postre y una bebida.

Image description

Tal como informábamos días atrás, según un informe de la Dirección de Turismo de Rocha y de la Corporación Rochense de Turismo, la temporada 2017/2018 está percibiendo un incremento de entre el 13% y 15% respecto a la 2016/207, la que, por cierto, fue catalogada como exitosa.

Como ya es costumbre, La Paloma ha sido uno de los destinos del departamento preferidos tanto por los extranjeros como por los uruguayos provenientes de distintos puntos del país. De acuerdo a datos proporcionados por el Centro Comercial de Rocha, los niveles de ocupación rondan el 80% y el 90%, en alquileres y hostelería respectivamente.

Con este panorama, desde InfoNegocios nos propusimos recorrer el centro del balneario para saber cuánto cuesta ir a comer afuera, en algunas de las diferentes propuestas gastronómicas.

A diferencia de lo que ocurre en otros puntos turísticos del país, en La Paloma La Pasiva es uno de los restaurantes más económicos a la hora de salir a comer. Las milanesas con guarnición cuestan $275, las pizzetas $289, la ensalada de la casa $365 y el chivito canadiense con fritas $475.

Pío Nonno, otra de las opciones de la principal (Av. Nicolás Solari), cobra $350 por la milanesa con guarnición, $330 por la pizzeta, $360 por el chivito canadiense con fritas y $380 por la ensalada que incluye salmón como componente.

A unas cuadras de distancia, por la misma avenida, está Arrecife. En ese caso la opción de la milanesa también cuesta $350, mientras que la pizzeta está a $380, el chivito canadiense a $390 y la ensalada de la casa, que incluye camarones, a $420.

También por la principal está Lo de Edinson. La milanesa con guarnición cuesta $350, la pizzeta $290, el chivito canadiense $380 y la ensalada de la casa $380.

Por $230 se puede acceder ya sea a un baurú, chivito o hamburguesa (todas las opciones acompañadas con papas fritas) en el carrito Manjares de Paulina II.

En cuanto a la bebida, hay una variación de unos pocos pesos entre un restaurante y otro. En promedio, una botella de refresco de 500cc o 600cc, según la línea, anda en los $100, mientras que una de litro de cerveza nacional cuesta $200.

Para el postre, además de los clásicos flanes y helados que se pueden encontrar en las cartas de los restaurantes, productos que promedian los $120, en La Paloma existen dos populares heladerías: Popi y Tam-Barú, ambas también en el centro del balneario. Mientras que en la primera cuesta $120 el helado grande de dos sabores, en la segunda está a $140.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.