Por “efecto” Francisco, el tráfico de pasajeros de la terminal de Buquebus en MVD creció casi 70%

Era previsible que la llegada del buque Francisco al puerto de Montevideo mejoraría el flujo de pasajeros por la terminal fluviomarítima capitalina, operada únicamente por la empresa Buquebus. Los datos estadísticos que lleva la Administración Nacional de Puertos indican que cerrado octubre, el tráfico de pasajeros (embarcados y desembarcados) sumó 59.063, un 68% más que en setiembre (y 55% más comparado con octubre del año pasado). La nueva nave es mucho más amplia y rápida que la que cubría el tramo anteriormente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En términos de tráfico de vehículos, el incremento fue mayor. Mientras en setiembre subieron y bajaron 2.926 vehículos, en octubre el incremento fue de 90% (5.609). A falta de dos meses (de alto “tránsito” para la frecuencia), prácticamente se empató el flujo de pasajeros de todo el año pasado. Entre enero y octubre se tomaron “el buque”  poco más de 458 mil personas (entre embarcados y desembarcados). El buque Francisco, que sustituyó al Juan Patricio, tiene capacidad para transportar casi un millar de pasajeros y 150 vehículos,y demora 2,15 horas en cruzar el Río de la Plata. Navega a 107 kilómetros por hora (58 nudos) y cruza el río en dos frecuencias diarias (10.45 y 19 desde Montevideo, y 7.30 y 16 desde Buenos Aires), con posibilidad de cuatro cabinas con tarifas diferentes. Su tecnología permite reducir un 98% las emisiones contaminantes, al utilizar motores en base a gas licuado de 57 mil caballos. Además cuenta con un enorme free shop de 1.500 metros cuadrados. Si ya viajaste en Francisco podés contarnos tu experiencia acá.
El nombre Francisco homenajea al papa Jorge Bergoglio de nacionalidad argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.