Por $ 2.340 podés tener en tus pies un Van Gogh o un Jackson Pollock

(Por Sabrina Cittadino) De Boga es una nueva marca de zapatos de cuero que salió al mercado hace un mes y sueña con alcanzar a competir de igual a igual con las reconocidas Mutma, Monaqueda o Vdamiani. Cuenta con calzados diseñados por su creadora Luisina Castro y cada uno tiene nombre de pintores, como Van Gogh o Jackson Pollock, que cuestan $ 2.340 y $ 2.600 respectivamente. “Estaba bueno ponerle un nombre a los zapatos e intento buscar que el pintor se refleje en el diseño del calzado”, explicó.

“Si vendés, ganás, si no vendés, no perdés”, ese es el modelo de negocios en el que se basa. De acuerdo a la emprendedora, está todo muy pensado y cuidado... (seguí, hacé clic en el título)

... Fabricar un zapato De Boga cuesta entre $ 1.200 y $ 2.000. “Generalmente vas a cualquier tienda y un zapato de cuero no te baja de $ 4.500. Ahí se le está ganando más que el doble”, indicó. Es una gran diferencia de precio la que termina pagando el público, pero aún así el producto se vende. Al ser consultada sobre a qué se debe esto, Castro explicó que, en su opinión, es porque las marcas más reconocidas ya tienen su público fiel. “Hagan lo que hagan, la gente lo va a comprar igual. Zapatos como los de
Mutma, Monaqueda o Vdamiani tienen más diseño que los de un shopping, por ejemplo, por lo que el público se anima a pagar un costo más alto. Por eso el calzado en esas casas no bajan de los $ 4.000”, dijo la emprendedora.
Los precios de los diseños de De Boga varían entre los $ 2.340 y los $ 2.940 y la estrategia de Castro es ir reponiendo su stock pequeño ni bien una clienta le encarga un par de zapatos. “En una o una semana y media, el taller (tercerizado) ya me está sacando el mismo par del mismo talle para reponer. Si a final de temporada no me fue tan bien, los liquido a precio de costo y cualquier persona compraría un zapato de cuero a ese precio, por eso si no vendo, no pierdo. Igualmente, a fin de temporada se hace una liquidación como en cualquier tienda”, señaló.
El proyecto comenzó con una idea a comienzos de este año y su novio también emprendedor, Christian Eisenhardt, co fundador de Boliches UY y de una empresa de tecnología, fue quien le prestó el capital inicial para poder hacer a De Boga realidad. Actualmente las clientas se prueban el calzado en la casa de la creadora con un café de por medio. “Estoy conociendo el mercado y creciendo junto a las clientas, por eso las escucho mucho”, dijo.
¿Y a futuro cuáles son los planes? En el más corto plazo pretende incorporar cajas creativas a los zapatos, reinvertir para tener pronta la nueva colección en febrero y más a largo plazo un local con más prendas de ropa o carteras. De momento, hay que ir despacito por las piedras. “Hay que ser cuidadoso, limitarse al material que hay en el taller de acá, es un desafío porque tenés que ser creativo con lo poco que hay”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.