Por $ 2.340 podés tener en tus pies un Van Gogh o un Jackson Pollock

(Por Sabrina Cittadino) De Boga es una nueva marca de zapatos de cuero que salió al mercado hace un mes y sueña con alcanzar a competir de igual a igual con las reconocidas Mutma, Monaqueda o Vdamiani. Cuenta con calzados diseñados por su creadora Luisina Castro y cada uno tiene nombre de pintores, como Van Gogh o Jackson Pollock, que cuestan $ 2.340 y $ 2.600 respectivamente. “Estaba bueno ponerle un nombre a los zapatos e intento buscar que el pintor se refleje en el diseño del calzado”, explicó.

“Si vendés, ganás, si no vendés, no perdés”, ese es el modelo de negocios en el que se basa. De acuerdo a la emprendedora, está todo muy pensado y cuidado... (seguí, hacé clic en el título)

... Fabricar un zapato De Boga cuesta entre $ 1.200 y $ 2.000. “Generalmente vas a cualquier tienda y un zapato de cuero no te baja de $ 4.500. Ahí se le está ganando más que el doble”, indicó. Es una gran diferencia de precio la que termina pagando el público, pero aún así el producto se vende. Al ser consultada sobre a qué se debe esto, Castro explicó que, en su opinión, es porque las marcas más reconocidas ya tienen su público fiel. “Hagan lo que hagan, la gente lo va a comprar igual. Zapatos como los de
Mutma, Monaqueda o Vdamiani tienen más diseño que los de un shopping, por ejemplo, por lo que el público se anima a pagar un costo más alto. Por eso el calzado en esas casas no bajan de los $ 4.000”, dijo la emprendedora.
Los precios de los diseños de De Boga varían entre los $ 2.340 y los $ 2.940 y la estrategia de Castro es ir reponiendo su stock pequeño ni bien una clienta le encarga un par de zapatos. “En una o una semana y media, el taller (tercerizado) ya me está sacando el mismo par del mismo talle para reponer. Si a final de temporada no me fue tan bien, los liquido a precio de costo y cualquier persona compraría un zapato de cuero a ese precio, por eso si no vendo, no pierdo. Igualmente, a fin de temporada se hace una liquidación como en cualquier tienda”, señaló.
El proyecto comenzó con una idea a comienzos de este año y su novio también emprendedor, Christian Eisenhardt, co fundador de Boliches UY y de una empresa de tecnología, fue quien le prestó el capital inicial para poder hacer a De Boga realidad. Actualmente las clientas se prueban el calzado en la casa de la creadora con un café de por medio. “Estoy conociendo el mercado y creciendo junto a las clientas, por eso las escucho mucho”, dijo.
¿Y a futuro cuáles son los planes? En el más corto plazo pretende incorporar cajas creativas a los zapatos, reinvertir para tener pronta la nueva colección en febrero y más a largo plazo un local con más prendas de ropa o carteras. De momento, hay que ir despacito por las piedras. “Hay que ser cuidadoso, limitarse al material que hay en el taller de acá, es un desafío porque tenés que ser creativo con lo poco que hay”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.