Podés mudar tu oficina y descansar en medio del hall del Aeropuerto de Carrasco (por US$ 10 la hora)

(Por Santiago Magni) La empresa TBL, proveedora de servicios para la industria de la hospitalidad, presentó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco las nuevas cabinas My Own Space (MOS). Las personas podrán ingresar en un espacio individual, íntimo, en un área pública, que permita descansar, trabajar con tranquilidad o pasar el rato a partir de US$ 10 por hora. Formato ejecutivo ver video aquí. Versión lactancia (MOM) clic aquí.

Image description

Las cabinas My Own Space (MOS) tienen “todos los elementos necesarios para trabajar, descansar o pasar el rato, con tecnología y diseño de vanguardia. El precio por hora empezará en US$ 10 y prevemos instalar 150 en la región para 2019” contó a InfoNegocios el director ejecutivo de TBL, Ismael Carlos.

“El uso está pensado para lugares de alta circulación: aeropuertos, terminales de ómnibus, estaciones de tren, centros comerciales; pero también hospitales y universidades, edificios de oficinas y parques tecnológicos. Incluso en ferias, congresos y eventos”, agregó.

Tienen un sillón cama plegable, una pantalla de TV de 43 pulgadas, conexión propia a Internet, mesa de trabajo, lugar para equipaje. Estarán a disposición de los pasajeros durante un período de prueba, tanto para que las personas se familiaricen como para que la firma monitoree su uso y perfeccione el servicio.  

Una cerradura electrónica con lector de tarjetas permite el acceso al módulo que tiene un sillón-cama plegable, una pantalla de TV, conexión propia a Internet, aire acondicionado, iluminación regulable y aislación de los ruidos exteriores. Luego del ser usada, se limpia automáticamente con un proceso de siete pasos que incluye una aspiradora robot.

“Paralelamente, diseñamos un modelo exclusivo –con apoyo de la ANII- para ser usado como sala de lactancia que permita a las empresas en Uruguay cumplir con la ley 19.530”, comentó Carlos.

“Los módulos son autónomos e individuales; sólo requieren de una conexión eléctrica”, indicó Carlos, ya que cada uno tiene su router, su sistema de ventilación y limpieza, y no requieren personal para operarlos. “Un equipo de monitores o inspectores está disponible en caso de necesidad, pero la domótica prevé las incidencias y la puerta tiene un sistema de emergencia y de apertura automática en caso de corte de electricidad”, añadió.

Una app permitirá saber la ubicación de los módulos (dentro de un aeropuerto por ejemplo) y saber si están libres, e incluso contratar más tiempo. Carlos contó que “por su diseño hexagonal pueden ser agrupados en "colonias" para optimizar el uso del espacio”.

Los clientes registrados podrán obtener “cuponeras” de horas con descuento y programar sus preferencias al ingresar a la cabina, ya sea para jugar al Playstation, mirar TV o navegar en Internet. “Incluso los climas: trabajo, descanso o entretenimiento, que regulan la función del sillón, la iluminación”, concluyó Carlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.