Peligra el asado del 1° de mayo (hay feedlot pero escasea el de campo)

La Unión de Vendedores de Carne (UVC) se mostró preocupada por la falta de asado para este 1 de mayo, el día en el que más se vende ese corte de carne. Según expresó Hebert Falero, presidente de la UVC, se estima que habrá falta de asado y anunció que los frigoríficos “ya vienen con faenas bajas”.

Image description

“Tuvimos Semana de Turismo, que fue una semana que no hubo casi asado y si había alguna reserva de parte de los carniceros o algún abastecedor que teníamos congelados, se consumió en esa fecha y de ahí en más hemos tenido problemas, porque no han entregado la cantidad que nosotros pedíamos”, explicó Falero

Según dijo, el paro general del pasado martes “agravó la situación” ya que hubo una faena menos. “Ya de por sí se están haciendo faenas chicas cuando, en realidad, precisaríamos el doble de asado que se faena normalmente; el paro hizo que hubiera una faena menos, lo que repercute en que prácticamente no se consiga asado fresco”. 

Informó que el poco asado que queda es congelado proveniente de Brasil, mientras que el asado que venden las carnicerías todos los 1 de mayo “está escaseando muchísimo, a excepción de algún carnicero que haya podido guardar en su congeladora”.

Adelantó que asado fresco para este fin de semana “va a haber muy poco”. “La verdad que esto nos preocupa y mucho, porque es un día que prácticamente no se venden otros cortes de carne, sino que se venden asados y achuras. Además las achuras también están faltando porque al haber poca faena no hay achura fresca, solo alguna congelada”. 

Aseguró que será “un 1 de mayo atípico teniendo en cuenta que suele ser el día que se vende más asado en el mercado”. 

En lo que refiere al pulpón, explicó que sí habrá, principalmente, importado de Brasil y Paraguay. “Este corte es muy posible que falte menos que el asado de tira”.

Consultado sobre si el precio de la carne que hay en plaza se verá afectado por este faltante, Falero contó a InfoNegocios que depende del precio que los distribuidores le den a las carnicerías. “El asado que están entregando es feedlot que es más caro que el que consumimos normalmente, que es el de campo y hay muy poco. El que tiene asado de campo va a venderlo al precio de siempre y el que compre feedlot tendrá un precio diferencial de $ 40 o $ 50 más que el asado común. De cualquier manera depende de lo que consiga cada colega”. 

Desde la Unión informaron que continúa vigente la promoción de entrecot con 40% de descuento. Se trata de un corte muy solicitado, de altísima calidad y que es ideal para consumir en media estación. El precio, según informaron, es de $ 389 el kilo y se consigue en las carnicerías tradicionales del barrio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.