Paradoja: los bancos privados crecen pero pierden

Durante el segundo trimestre del año la actividad de los bancos privados creció a un ritmo mayor que el registrado en el primer trimestre. Entre abril y junio, los bancos privados hicieron negocios por US$ 1.145 millones (7,3% más), acumulando un crecimiento semestral de 9,5% (US$ 1.463 millones), según consigna el monitor del sector financiero que elabora la consultora Deloitte. Los depósitos siguieron creciendo y lo hicieron un poco más entonados que en el primer trimestre. Pero el sistema cerró el período abril-junio con pérdidas de US$ 25,6 millones.

De acuerdo al reporte, en línea con la tendencia observada en trimestres anteriores, las obligaciones con el sector no financiero del sistema privado continuaron creciendo. Entre abril y junio observó un aumento de 5,4% (US$ 604 millones), acumulando en el primer semestre de 2011 un crecimiento de 8,7% (US$ 946 millones). Entre abril y junio, el conjunto de los bancos privados incorporó US$ 244.444 por día a su patrimonio. Medido en dólares se incrementó 1,7% (US$ 22 millones). La pérdida acumulada en el semestre fue de US$ 25,2 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.