Para jubilarte con US$ 1.000 por mes necesitás juntar US$ 1 millón (nos enseñan a invertir bien y a pensar en los años dorados)

El libro Mi dinero mi problema que acaba de publicar la estadounidense radicada en Uruguay, Stephanie Shellman, analiza parte de una realidad que no escapa a nadie: la reforma jubilatoria. “No hay dinero suficiente para pagarle a todos los jubilados actuales. En el futuro la situación será aún más difícil”, dice. “No es culpa de nadie. La culpa es la vida misma. O en todo caso algo que la humanidad ha hecho muy bien: aumentar la expectativa de vida cada vez más, gracias a la medicina, la alimentación, etc., seguramente todos vivamos más tiempo que nuestros abuelos. Mientras tanto cada vez habrá menos jóvenes para aportar al bienestar de esos futuros jubilados”, explica. “Me cansé de ver tanta gente de bien, invirtiendo mal”, explica acerca de las causas que la llevaron a escribir el libro. “Si tenés 30 años hoy y te querés jubilar a los 65 con US$ 1000/mes, si asumimos una inflación de 2,5% por año, y que vivas hasta los 90 años, vas a gastar en tu vida de jubilado US$ 970.000. Si no invertís bien, vas a tener que ahorrar todo. Nadie puede ahorrar todo esto en una vida. No llegás caminando”, dice Shellman.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.