Para brindar a cada mordisco (bodega Viña Edén creó un alfajor de Tannat)

La combinación de chocolate y alcohol en un producto comestible no es nueva. De hecho, existen muchísimos y exquisitos bombones, tortas y postres de todo tipo. Lo que sí es novedoso, al menos en Uruguay, es que ahora tengamos la posibilidad de comer un alfajor de Tannat. Para conocer más de esta iniciativa InfoNegocios dialogó con Lucía Dossetti, export manager de Viña Edén.  

Image description

Vinos, helados, vermut, postres… El Tannat falta en la sopa y ya estamos… o casi, porque ahora hasta alfajores de Tannat hay. Sí, la cepa que se ha convertido desde hace años en un emblema de las bodegas uruguayas viene teniendo, desde hace un buen tiempo, una utilización que no solo acaba en exquisitos vinos, sino también en productos que aprovechan su cuerpo fuerte pero a la vez ligero -con taninos muy variados- para elaborar helados, dulces y ahora, como dijimos, alfajores.

Se trata de un producto diseñado por Viña Edén, la bodega ubicada a minutos de Punta del Este, sobre la panorámica Ruta 12 que nace en el Atlántico y se abre paso entre las sierras. Allí, su export manager, Lucía Dossetti, dialogó con InfoNegocios para contarnos cómo surgió esta idea y qué otros productos de Tannat -además de un licor o sus exquisitos Reserva 2015, 2016 y 2017 o el Tannat Cemento 2018- tiene esta empresa dirigida por la brasileña Rosane Arkader.

¿Cómo se les ocurrió esta idea?

La idea surgió en el mes de mayo, cuando una amiga argentina me regaló un alfajor de Malbec. En ese momento pensé en plantearle a Rosane la idea de hacer nosotros lo mismo, pero con Tannat, considerando plasmar la tradición de Uruguay en un solo producto que, seguro, iba a gustarle a nuestros clientes, sobre todo como un regalo especial para acompañar los vinos. Digamos que la idea era tener un alfajor cuyo sabor me recordara, al menos en lo personal, a cuando mi madre mojaba el bizcochuelo con alguna bebida, cuando le daba ese toque de gusto a vino. Eso para mí es lo que iba a hacer de este producto algo muy particular.

¿Y desde Viña Edén acompañaron esa idea entonces?

Sí, Rosane enseguida acompañó con entusiasmo el proyecto. Y quiero destacar eso de Viña Edén y, principalmente, de Rosane, quien siempre permite a sus colaboradores estar innovando, generando propuestas y actividades y hacernos sentir a gusto haciéndolo, porque acompaña en todo el proceso.

¿Y con quién han desarrollado el alfajor de Tannat?

En Viña Edén somos una empresa de triple impacto, por lo que promovemos el desarrollo local en cada propuesta. Cuando ideamos un producto nuevo, buscamos proveedores de la zona para poder generar alianzas. Para este producto, específicamente, hicimos pruebas con dos empresas y finalmente decidimos hacerlo con Alfajores Romy, de la ciudad de San Carlos. La degustación de las pruebas fue una linda actividad, porque hicimos partícipe a todos los trabajadores de la bodega y del viñedo, que tuvieron la posibilidad de probar el producto y opinar.

¿Se trata de un alfajor “relleno” de vino o más bien es la esencia del Tannat en la masa? ¿Cómo es el producto?

Es un alfajor cuyo bizcochuelo está hecho con vino Tannat Viña Edén y el dulce de leche, artesanal, elaborado por la propia empresa Romy, está hecho también con vino y con licor de Tannat Viña Edén. Por eso es un alfajor con un color rojizo. De hecho, cuando hicimos las pruebas, nos presentaron su color rojizo como algo que había quedado así, sin planificar, no sabían en Romy si nos gustaría o no… ¡Pero nos encantó! Nos pareció que así se destaca más el producto y el vino.

Ya lo probaron en la bodega y el viñedo, ¿pero los clientes?

Estamos en la etapa de validación del producto frente a nuestros clientes y dado que lo lanzamos esta semana, tenemos una producción mínima de alfajores para empezar.

Pero sí ya se comercializa, ¿no? ¿Qué precio de venta sugerido tiene?

Por ahora solo lo comercializamos en la bodega y lo vendemos en caja de tres alfajores. Cuesta US$ 9 la caja. Ahora, también se puede probar en el restaurante, con un Espresso doble más el alfajor.

¿Existe en Viña Edén algún otro plan de incorporar Tannat a otro tipo de producto?

Bueno, sí, ya tenemos un helado de Tannat que también vendemos en el restaurante y que, siguiendo la misma lógica que comentamos antes, elaboramos junto con la empresa Messano Helados, también de la ciudad de San Carlos. Con ellos hicimos un helado de Tannat y también de espumoso rosado, elaborado con nuestro méthode champenoise rosé.

¿Con qué marida mejor este alfajor de Tannat?

Rosane siempre dice que lo maravilloso del vino de Viña Edén es que va con todo y que cada uno debe tener la posibilidad de maridar el vino que más le guste con la comida que prefiera… Ahora, seguro combina muy bien con un espumoso Viña Edén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.