Papacito y Bookshop nos cuentan lo mejor del año y sugieren lo que no debe faltar en tu biblioteca playera

Hace poco un InfoNauta comentaba que hasta que los e-readers pudieran llevarse a la playa los libros en papel serían insustituibles en vacaciones. Y es que los libros tradicionales siguieron acompañando a los lectores durante el 2012. Consultamos a dos librerías con perfiles diferentes cuáles fueron los más vendidos del año y les pedimos algunas sugerencias para despuntar el vicio en vacaciones.
En Papacito  la lista de los más vendidos está encabezada por “A mí me Aplauden. Las historias que China no contó” de Diego Fisher; le siguen “Amor” de Isabel Allende; “Diez Mujeres” de Marcela Serrano; “En Foco. La guía turística de Uruguay” de Sebastián Beltrame; “Economía y Felicidad” de Alejandro De Barbieri; “Tupamaros. El auge de la propaganda armada” de Rolando W. Sasso; “Manu de 0 a 30” de Manuela da Silveira; e “Hijos de” de Elena Risso.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En Bookshop, en cambio, los más vendidos fueron: “Bienvenido Dolor”, Editorial Planeta; “Diez mujeres”, Editorial Santillana; “Cincuenta Sombras de Grey”, Editorial Sudamericana; “Los juegos  del hambre”, Editorial Pomaire; y “El secreto”, Ediciones Urano Uruguay.
En Papacito, además de los más vendidos “ya que pegan bien en el público” nos recomiendan “La civilización del espectáculo” de Mario Vargas Llosa; “Mandato de Sangre” de Fernando Amado; “El Viento por la Cerradura” de Stephen King; y “El invierno del mundo” de Ken Follet. Bookshop recomienda: “La magia”, Ediciones Urano; “A mí me aplauden. Las historias que China no contó”, Editorial Sudamericana; “Diez Mujeres”, Editorial Sudamericana; “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”, Editorial Gussi; “Manu de 0 a 30”, Editorial Santillana”; “El insólito peregrinaje de Harold Fry”, Editorial Salamandra; y “Mandato de Sangre”, Editorial Sudamericana. Y como “yapa” para los lectores bilingües nos aconsejan: “Fifty shades of Grey” de E.L James; “The Best of Me”, de Nicholas Saparks; y “The Brooklyn Folies” de Paul Auster.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.