Un futbolista de Rivera, Salto o Tucumán tiene las mismas oportunidades de mostrarse que uno en Madrid o Londres. Esa es la premisa que impulsa a Ojeador Fútbol Scouting, la startup uruguaya que busca nivelar la cancha del fútbol global a través de la tecnología.
En menos de un año, la plataforma superó los 460 jugadores registrados y proyecta llegar a los 5.000 para 2026, consolidando presencia regional y abriendo operaciones en nuevos mercados internacionales. “El objetivo no es solo crecer en volumen, sino también en calidad: que cada jugador activo tenga oportunidades concretas de ser visto por clubes, agentes o scouts”, explicó Villares, CEO de Ojeador.
El mercado al que busca llegar la startup es amplio y todavía poco explorado. Se estima que el fútbol reúne más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores federados y amateurs en el mundo, aunque menos del 1% alcanza visibilidad real. En ese escenario, Ojeador busca ocupar un espacio fragmentado al facilitar la conexión entre futbolistas, agentes y clubes a través de la digitalización del scouting. Con el avance del fútbol femenino y la expansión de las herramientas tecnológicas, el universo potencial de usuarios supera los 1.000 millones, incluyendo jugadores, entrenadores, representantes y organizaciones deportivas.
En materia económica, la plataforma proyecta que, al escalar regionalmente, podría superar los 100.000 usuarios activos pagos en tres años, con una facturación estimada entre US$ 5 y 7 millones anuales por suscripciones. A eso se suman ingresos por publicidad digital, licencias institucionales y programas educativos, integrando rentabilidad y propósito social.
Cabe destacar que el crecimiento de la plataforma también se refleja en los números, ya que en apenas nueve meses Ojeador registró un aumento superior al 1.700% en tráfico y usuarios, con un promedio mensual de expansión del 25%.
En cuanto a la internacionalización, Ojeador ya colabora con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, a través de la Dirección General de Asuntos Culturales encabezada por el embajador Fernando Lugris, lo que marca el inicio formal de su expansión global. “Este vínculo nos permite apoyarnos en la red de embajadas uruguayas para generar convenios con gobiernos, federaciones y clubes, utilizando la diplomacia cultural y deportiva como puente institucional”, detalló el ejecutivo.
Además, la startup apunta a articular su desarrollo con AUF, OFI y ONFI, para integrar todos los niveles del fútbol uruguayo, -desde clubes amateurs hasta profesionales, de ambos sexos- dentro de un sistema digital. Aunque aún no recibieron respuesta formal, la Secretaría Nacional del Deporte sí mostró interés y prevén retomar reuniones a comienzos de 2026 para proyectar un programa nacional de digitalización del fútbol uruguayo.
Para consolidarse como la primera plataforma regional de scouting digital, Ojeador estima una inversión inicial de US$ 1 millón. El plan contempla tres ejes principales: el escalamiento tecnológico (incluyendo infraestructura, inteligencia artificial y traducción multilingüe); el fortalecimiento del marketing y las alianzas internacionales; y el desarrollo de nuevos productos y servicios orientados a federaciones y academias.
Para 2030, la empresa proyecta alcanzar un millón de jugadores activos en la plataforma, establecer alianzas con 500 clubes y 50 federaciones de distintos continentes, y superar los US$ 30 millones anuales de facturación global. “Queremos que la empresa sea recordada como el punto de inflexión que democratizó las oportunidades en el fútbol global”, señaló Villares.


Tu opinión enriquece este artículo: