Ojalá que llueva café (el plan de Café Martínez para llegar a los 10 locales en Uruguay)

(Por Mathías Buela) La cadena argentina de cafeterías puso en marcha un plan para expandirse de forma masiva en Uruguay a partir del 2023; incluye locales propios y franquicias.

Image description

Café Martínez es una empresa argentina fundada hace 80 años que desde hace tiempo tiene presencia en Uruguay con dos locales ubicados en Montevideo. Dichos locales estaban gestionados por un máster franquiciado pero la compañía decidió recuperar el control total de las operaciones en Uruguay, movimiento que se concretó hace un mes. 

Como primer paso de esta nueva estrategia, a partir del 2023 los locales de Café Martínez en Uruguay estarán operados directamente por la firma. “Lo primero que vamos a hacer es renovar las dos sucursales que ya están funcionando, aggiornarlas en cuanto a la imagen, estabilizar las operaciones y armar un nuevo equipo para Uruguay “, contó a InfoNegocios Marcelo Salas, Director de la empresa. 

El segundo paso del plan será armar un esquema para abrir más locales por tres caminos distintos: apertura de sucursales propias, apertura de sucursales propias pero financiadas por inversores que deseen invertir en locales gestionados por la propia marca y, en tercera instancia, nuevos locales franquiciados. “Hay mucha gente con ganas de invertir y de irse a vivir a Uruguay”.

En este momento la empresa está en proceso de tramitar lo necesario para exportar los productos de Café Martínez desde Argentina a Uruguay y esperan que para 2023 tengan disponible el 90% de dichos productos a disposición en nuestro país.

Para la etapa inicial del plan la inversión estará entre US$ 120.000 y US$ 150.000. En la segunda etapa, correspondiente a la apertura de nuevos locales, estiman inversiones de US$ 120.000 por local. 

“Estamos muy contentos de iniciar ese proceso. En Paraguay ya tenemos 10 sucursales y esperamos que en Uruguay, al término de cinco años, tengamos esa cantidad”, señala Salas, y apunta que cada local brindará empleo a 10 personas.

Además de la apertura de nuevos locales, desde la empresa también evalúan la posibilidad de instalar en el país una planta para tostado de café con espacio para unas 300 bolsas mensuales de 60 kg cada una, una tostadora, una envasadora y los camiones necesarios para hacer la distribución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.