Ojalá que llueva café (el plan de Café Martínez para llegar a los 10 locales en Uruguay)

(Por Mathías Buela) La cadena argentina de cafeterías puso en marcha un plan para expandirse de forma masiva en Uruguay a partir del 2023; incluye locales propios y franquicias.

Image description

Café Martínez es una empresa argentina fundada hace 80 años que desde hace tiempo tiene presencia en Uruguay con dos locales ubicados en Montevideo. Dichos locales estaban gestionados por un máster franquiciado pero la compañía decidió recuperar el control total de las operaciones en Uruguay, movimiento que se concretó hace un mes. 

Como primer paso de esta nueva estrategia, a partir del 2023 los locales de Café Martínez en Uruguay estarán operados directamente por la firma. “Lo primero que vamos a hacer es renovar las dos sucursales que ya están funcionando, aggiornarlas en cuanto a la imagen, estabilizar las operaciones y armar un nuevo equipo para Uruguay “, contó a InfoNegocios Marcelo Salas, Director de la empresa. 

El segundo paso del plan será armar un esquema para abrir más locales por tres caminos distintos: apertura de sucursales propias, apertura de sucursales propias pero financiadas por inversores que deseen invertir en locales gestionados por la propia marca y, en tercera instancia, nuevos locales franquiciados. “Hay mucha gente con ganas de invertir y de irse a vivir a Uruguay”.

En este momento la empresa está en proceso de tramitar lo necesario para exportar los productos de Café Martínez desde Argentina a Uruguay y esperan que para 2023 tengan disponible el 90% de dichos productos a disposición en nuestro país.

Para la etapa inicial del plan la inversión estará entre US$ 120.000 y US$ 150.000. En la segunda etapa, correspondiente a la apertura de nuevos locales, estiman inversiones de US$ 120.000 por local. 

“Estamos muy contentos de iniciar ese proceso. En Paraguay ya tenemos 10 sucursales y esperamos que en Uruguay, al término de cinco años, tengamos esa cantidad”, señala Salas, y apunta que cada local brindará empleo a 10 personas.

Además de la apertura de nuevos locales, desde la empresa también evalúan la posibilidad de instalar en el país una planta para tostado de café con espacio para unas 300 bolsas mensuales de 60 kg cada una, una tostadora, una envasadora y los camiones necesarios para hacer la distribución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.