No voy en tren… voy en avión (entre enero y setiembre crecieron 33% viajes aéreos)

Los uruguayos estamos viajando más que el año pasado, y el aéreo es uno de los medios que más ha crecido este año. Brasil, Caribe y Estados Unidos son los destinos más solicitados, y dentro del Caribe “Punta Cana, Cancún, San Andrés, Cartagena y Cuba” nos comentó Fernando Riva, gerente general de Geánt Travel, para quien los uruguayos están viajando “cada vez más”. Es que viajar al Caribe, en temporada, cuesta US$ 1.200 por persona con hotel, pasaje y estadía con comida incluida. Mientras que a Brasil, sin comida, los paquetes con hotel, pasaje y estadía rondan los US$ 800. Riva explica que los uruguayos viajan más por el tipo de cambio, con un dólar que se mantiene en el entorno de los 20 pesos, y porque el precio de los pasajes aéreos se abarató gracias a la mayor competencia. “En viajes aéreos, en 2010, entre enero y setiembre, viajaron un 33% más de personas que en el 2009. Del 2008 al 2009, también de enero a setiembre, el crecimiento de venta de pasajes o de pasajeros que viajaron fue de un 15% aproximadamente.
Géant Travel sigue con la propuesta de ahorro previo para viajes, que le dio muy buenos resultados para el Mundial, pero ahora para casamientos. “Ya hay unas 200 personas anotadas” comentó. Las parejas que se anotan reciben como plus una estadía en el Radisson.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.