No te escapes y poné la cara si querés volar (say cheese)

(Por Santiago Magni) Latam Airlines se convierte en el primer grupo de aerolíneas en utilizar embarque biométrico en Sudamérica. La empresa apunta a casi duplicar la cantidad de pasajeros que embarcan, pasando de 8 a 14 pasajeros por minuto. Para ver cómo funciona el sistema de reconocimiento facial hacé clic acá.

Image description

Con el fin de ser pioneros en la región y ubicarse en el top 5 de los aeropuertos más tecnológicos del mundo, el Aeropuerto de Carrasco en Montevideo (Corporación América), en conjunto con las autoridades gubernamentales de Uruguay, instaló un nuevo sistema de embarque.

La tecnología permite un proceso de embarque mediante el reconocimiento facial de la persona. Javier Macías, Gerente General de Latam Airlines en Uruguay habló con InfoNegocios sobre cómo funciona esta innovación y qué beneficios brinda a los clientes.

“Los avances tecnológicos han irrumpido en la industria de la aviación, y nos permiten ofrecer un servicio más personalizado y seguro a nuestros pasajeros. Por esta razón, para Latam es fundamental impulsar iniciativas como estas, que buscan cambiar la manera de viajar de las personas. Estamos orgullosos de poder apoyar al Aeropuerto de Carrasco y al Gobierno de Uruguay en esta iniciativa, y ser los primeros en la región en contar con este sistema, que permitirá reducir el proceso de embarque a la mitad de su tiempo”, dijo Macías.

La biometría es una tecnología de identificación basada en el reconocimiento de una característica física e intransferible de las personas, como por ejemplo, la huella digital, el reconocimiento del patrón venoso del dedo o el reconocimiento facial.  “Se estima que se podrán embarcar entre 13 y 14 pasajeros por minuto, el doble de lo que se realiza en un embarque manual. El reconocimiento facial para trámites migratorios en aeropuertos se viene utilizando desde comienzos de 2016, siendo EE.UU. el primer país en utilizarlo”, comentó Macías.

Por su parte, Ricardo Cerri, Chief Technology Officer de Corporación América contó a InfoNegocios que buscan transformar al aeropuerto en “un faro de innovación en América Latina y por eso firmamos acuerdos con los principales proveedores de tecnología”.

“El plan de desarrollo implementado se llama Easy Airport y lo llevamos en conjunto desde el aeropuerto con la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica y el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional de Migración, con el objetivo de alcanzar la automatización total de la terminal”, agregó.

La idea es para el primer semestre de 2019 que otros grupos de aerolíneas se sumen a este proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.