No para de crecer (Starfish Logistic realiza 250 operaciones mensuales y busca fortalecer su presencia regional)

Con 250 operaciones al mes, Starfish Logistic se consolida en las tres modalidades de transporte: marítima, terrestre y aérea. Además, da pasos firmes hacia la automatización para fortalecer su posicionamiento en cargas IMO y, al mismo tiempo, proyecta nuevas alianzas estratégicas en la región.

La empresa, fundada en 2008 como parte del Grupo J.R. Williams, busca consolidar su presencia regional y mejorar su trazabilidad operativa mediante nuevas herramientas tecnológicas. Según explicó a InfoNegocios Guillermo Iduate, gerente comercial de la firma, Starfish atraviesa actualmente su momento de mayor volumen humano desde su fundación, con un equipo equilibrado entre las áreas comerciales y operativas. “Eso nos permite seguir de cerca cada operación”, señaló.

Uno de los diferenciales de la empresa es el manejo de cargas IMO (mercancías peligrosas), un segmento que requiere capacitación y experiencia específica. La empresa también trabaja con un perfil amplio de clientes, desde grandes multinacionales hasta emprendimientos que realizan sus primeras importaciones. “Varios de esos emprendedores hoy son importadores consolidados”, indicó Iduate.

En la misma línea, destacó que “los clientes que mueven este tipo de cargas encuentran en nosotros un sólido asesoramiento. Eso proviene de la experiencia y las capacitaciones que hemos realizado a lo largo del tiempo”, afirmó.

Aunque la carga marítima representa su principal volumen de operaciones, Starfish también está presente en el transporte terrestre —donde representa comercial y legalmente a transportadoras de Brasil— y en el aéreo, para el cual cuenta con certificación como Agente IATA, lo que le permite negociar directamente con aerolíneas sin intermediarios. “El marítimo es nuestra base, pero seguimos desarrollando nuestras capacidades en los tres modos. Actualmente, realizamos unas 250 operaciones mensuales entre todos los productos”, detalló Iduate.

En cuanto a tecnología, la empresa está evaluando un nuevo sistema operativo y avanzando en la implementación de un CRM para mejorar la trazabilidad de la información. Además, trabaja en el desarrollo de una red de proveedores con herramientas tecnológicas que permitan acceso a datos en tiempo real. “Nos enfocamos en desarrollar proveedores confiables con tecnología que garantice un buen servicio. Y también adaptamos nuestra comunicación a cada cliente, según sus preferencias”, agregó Iduate.

Por otra parte, Starfish ya cuenta con presencia en Paraguay (a través de CargoPack) y en Chile (con Lotus Cargo). También es miembro de la red WCA, una de las mayores redes globales de agentes de carga, y participa en empresas del rubro como Depósitos Montevideo y ONE, a través del Grupo J.R. Williams.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.