Ni vieja ni nueva normalidad (temporada de turismo 21-22 proyecta baja de AR y BR en 42%)

Según un informe elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas titulado “Perspectivas y proyecciones de la próxima temporada turística: ni vieja ni nueva normalidad”, la cantidad de argentinos que ingresarán a nuestro país en la próxima temporada de verano se reduciría un 26%, mientras que de brasileños será un 16% menos respecto a las cifras previas a la pandemia. Por su parte, en comparación a 2019, los viajes de uruguayos a Argentina crecerían 37% y 26% a Brasil.

Image description

Desde principios de noviembre de este año turistas de todo el mundo, con inmunización completa, pueden ingresar a Uruguay. Si bien persisten algunas restricciones sanitarias, lo que generará para nuestro país una temporada de verano 2021-2022 atípica, la apertura de las fronteras que restablece el ingreso de visitantes provenientes de Argentina y Brasil viene siendo interpretada por los operadores turísticos como una noticia alentadora. Sin embargo, aún existe  incertidumbre respecto a la forma en que se comportarán los flujos de turismo receptivo y emisor.
 


En este marco, el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) realizó un informe titulado “Perspectivas y proyecciones de la próxima temporada turística: ni vieja ni nueva normalidad”, cuyos indicadores más importantes son la baja de ingresos de turistas argentinos y brasileños que tendrá el país este verano. De hecho, según CINVE, Uruguay recibiría 610.000 argentinos y 150.000 brasileños, significando una baja del 26% y 16%, respectivamente.

El otro indicador llamativo de este informe de CINVE es la proyección de demanda de viajes a Argentina y Brasil que existe desde Uruguay. Dicho de otro modo, en comparación al verano 2019-2020 -la última temporada completa antes de la pandemia-, un 37% más de uruguayos viajaría a Argentina y 26% lo haría a Brasil.

“El principal factor explicativo de las caídas proyectadas en los flujos de turismo receptivo es que Uruguay está caro respecto a los países vecinos, muy especialmente en relación con Argentina”, señala el informe de CINVE, agregando que es probable que el turismo interno, que jugó un papel importante en la temporada 2020 en un contexto de restricción a la movilidad fuera de fronteras, “no sea un factor expansivo en la próxima temporada, en parte porque la apertura de fronteras incentivaría el flujo de uruguayos hacia el exterior”.

Armar valijas para fuera del país
Para proyectar los viajes de los uruguayos al exterior -concretamente a Argentina y Brasil-, CINVE se basó en las cifras del primer trimestre de 2019 -la última temporada de verano completa-, ya que marzo de 2020 fue truncado por la pandemia y no representa a un trimestre completo. En este sentido, el instituto pronostica que los uruguayos harán muchos más viajes a los países vecinos que en aquel verano de 2019: serían, como señalamos antes, 37% más viajes a Argentina y 26% más viajes a Brasil.
 


Según la Dirección Nacional de Migración, en el primer trimestre de 2019 los uruguayos hicieron 332.361 viajes a Argentina, cifra a la que CINVE le agregaría 123.000 (37%), dando una proyección de 455.000 viajes para enero-marzo 2022. Esta cifra también es muy superior a la del enero-marzo 2020, cuando los viajes de uruguayos a Argentina fueron 369.178.

Por su parte, para CINVE a Brasil viajarían unos 132.000 turistas desde Uruguay entre enero y marzo, 27.000 más que los casi 105.000 del primer trimestre 2019, pero 45.000 menos que en enero-marzo de 2020

“El retorno a una situación próxima a la ‘libre-movilidad’ implicaría un incentivo para que los uruguayos viajen al exterior, especialmente a Argentina y a Brasil durante el primer trimestre de 2022”, indica el informe de CINVE, agregando que “aún existe incertidumbre respecto a la forma en que se comportarán los flujos de turismo receptivo y emisor”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)