Ni vieja ni nueva normalidad (temporada de turismo 21-22 proyecta baja de AR y BR en 42%)

Según un informe elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas titulado “Perspectivas y proyecciones de la próxima temporada turística: ni vieja ni nueva normalidad”, la cantidad de argentinos que ingresarán a nuestro país en la próxima temporada de verano se reduciría un 26%, mientras que de brasileños será un 16% menos respecto a las cifras previas a la pandemia. Por su parte, en comparación a 2019, los viajes de uruguayos a Argentina crecerían 37% y 26% a Brasil.

Image description

Desde principios de noviembre de este año turistas de todo el mundo, con inmunización completa, pueden ingresar a Uruguay. Si bien persisten algunas restricciones sanitarias, lo que generará para nuestro país una temporada de verano 2021-2022 atípica, la apertura de las fronteras que restablece el ingreso de visitantes provenientes de Argentina y Brasil viene siendo interpretada por los operadores turísticos como una noticia alentadora. Sin embargo, aún existe  incertidumbre respecto a la forma en que se comportarán los flujos de turismo receptivo y emisor.
 


En este marco, el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) realizó un informe titulado “Perspectivas y proyecciones de la próxima temporada turística: ni vieja ni nueva normalidad”, cuyos indicadores más importantes son la baja de ingresos de turistas argentinos y brasileños que tendrá el país este verano. De hecho, según CINVE, Uruguay recibiría 610.000 argentinos y 150.000 brasileños, significando una baja del 26% y 16%, respectivamente.

El otro indicador llamativo de este informe de CINVE es la proyección de demanda de viajes a Argentina y Brasil que existe desde Uruguay. Dicho de otro modo, en comparación al verano 2019-2020 -la última temporada completa antes de la pandemia-, un 37% más de uruguayos viajaría a Argentina y 26% lo haría a Brasil.

“El principal factor explicativo de las caídas proyectadas en los flujos de turismo receptivo es que Uruguay está caro respecto a los países vecinos, muy especialmente en relación con Argentina”, señala el informe de CINVE, agregando que es probable que el turismo interno, que jugó un papel importante en la temporada 2020 en un contexto de restricción a la movilidad fuera de fronteras, “no sea un factor expansivo en la próxima temporada, en parte porque la apertura de fronteras incentivaría el flujo de uruguayos hacia el exterior”.

Armar valijas para fuera del país
Para proyectar los viajes de los uruguayos al exterior -concretamente a Argentina y Brasil-, CINVE se basó en las cifras del primer trimestre de 2019 -la última temporada de verano completa-, ya que marzo de 2020 fue truncado por la pandemia y no representa a un trimestre completo. En este sentido, el instituto pronostica que los uruguayos harán muchos más viajes a los países vecinos que en aquel verano de 2019: serían, como señalamos antes, 37% más viajes a Argentina y 26% más viajes a Brasil.
 


Según la Dirección Nacional de Migración, en el primer trimestre de 2019 los uruguayos hicieron 332.361 viajes a Argentina, cifra a la que CINVE le agregaría 123.000 (37%), dando una proyección de 455.000 viajes para enero-marzo 2022. Esta cifra también es muy superior a la del enero-marzo 2020, cuando los viajes de uruguayos a Argentina fueron 369.178.

Por su parte, para CINVE a Brasil viajarían unos 132.000 turistas desde Uruguay entre enero y marzo, 27.000 más que los casi 105.000 del primer trimestre 2019, pero 45.000 menos que en enero-marzo de 2020

“El retorno a una situación próxima a la ‘libre-movilidad’ implicaría un incentivo para que los uruguayos viajen al exterior, especialmente a Argentina y a Brasil durante el primer trimestre de 2022”, indica el informe de CINVE, agregando que “aún existe incertidumbre respecto a la forma en que se comportarán los flujos de turismo receptivo y emisor”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.