París fue el escenario de la firma del acuerdo entre NGE (Nouvelles Générations d’Entrepreneurs) y Saceem, en una operación que marca un nuevo capítulo para la mayor constructora uruguaya en términos de ventas. La adquisición, ya aprobada por la autoridad de competencia local, representa el crecimiento externo más importante de NGE a nivel internacional y consolida a Uruguay como eje de su estrategia para América Latina.
La integración permitirá combinar la experiencia local de Saceem con la capacidad de inversión y el alcance global de NGE, que factura 4.600 millones de euros anuales y opera en 21 países con 26.000 colaboradores. Con los 1.800 trabajadores de Saceem, el grupo francés elevará su plantilla internacional a 5.800 personas, lo que equivale al 22,5% de su total.
NGE prevé que su facturación internacional supere los 700 millones de euros en 2025, un aumento del 78% en doce meses sobre una base proforma. La adquisición de Saceem también convierte a América Latina en la primera zona internacional del grupo, por delante de África.
Fundada en 1951, Saceem es la empresa líder del sector de la construcción en Uruguay, con participación en obras emblemáticas como el Ferrocarril Central, los principales puertos y puentes del país y proyectos de participación público-privada en carreteras, educación y transporte. En 2024 registró 350 millones de dólares en ventas, un crecimiento acumulado de 130% en la última década. Además de su sede central en Montevideo, cuenta con operaciones en Perú y Paraguay, donde ejecuta obras de ingeniería hidráulica y urbana de gran escala.
Para NGE, la integración de Saceem significa un paso estratégico que refuerza su presencia regional y amplía su cartera de proyectos en sectores como el agua, la energía, las telecomunicaciones, la movilidad sostenible y las concesiones. Jean Bernadet, presidente del grupo, destacó que “Uruguay combina estabilidad económica e institucional con un entorno propicio para proyectos a gran escala”, y que la unión con Saceem permitirá “construir la infraestructura del mañana en una región en plena transformación”.
Por su parte, Alejandro Ruibal, director general de Saceem, señaló que el respaldo financiero y operativo de NGE “abre nuevas perspectivas a los 1.800 colaboradores de la empresa” y permitirá “acelerar el desarrollo regional mediante un enfoque integrado y multiservicio”.
El vínculo entre ambas compañías se consolidó tras haber trabajado juntas en el Ferrocarril Central y en el proyecto de Defensas Ribereñas de los ríos La Leche y Motupe en Perú, destinados a mejorar la conectividad y mitigar los efectos de fenómenos climáticos extremos.
La alianza permitirá a Saceem incorporar nuevas capacidades en ingeniería, diseño y financiamiento de proyectos, respaldadas por el músculo financiero de un grupo con 1.400 millones de euros invertidos internacionalmente. NGE y Saceem anticipan una tasa media de crecimiento anual del 11,5% en sus operaciones internacionales entre 2025 y 2028, impulsada por el desarrollo de infraestructura sostenible y la expansión de los modelos de participación público-privada en la región.
Tu opinión enriquece este artículo: