Neumáticos siguen el ritmo del mercado automotor (en lo que va del año se importó más que en todo 2009)

El aumento de venta de automotores, que sigue imparable, desata los nudos de otros negocios como los repuestos, las reparaciones y los neumáticos. Precisamente en este último segmento, la venta de “calzado” para autos se viene incrementando. Según datos de Uruguay XXI basados en documentos de Aduanas, las importaciones de neumáticos para automóviles (“paseo y camionetas”) sumaron, entre enero y setiembre de 2010, 521.593 unidades (por unos US$ 22.631.071 valor CIF), siendo Brasil y China los principales países proveedores del mercado local. En el Uruguay, la única compañía que fabrica neumáticos es Funsa, pero casi toda su producción se exporta a Venezuela. Las cifras, en los nueve primeros meses del año, superan lo importado en todo 2009 y en 2008 (unos US$ 20 millones cada año). Diego Da Ronch, gerente ejecutivo de Petinsa, importador de Pirelli, confirmó el crecimiento del sector y más allá de pronosticar más crecimiento (“cada vez ingresan más marcas” dijo), advirtió que hay que estar atentos a lo que suceda con Brasil. “El año que viene va a depender del boom brasileño, sobre todo de que haya disponibilidad y los precios no se disparen” aseguró. También nos armó el mapa del negocio local. Petinsa (95% marca Pirelli) es líder del mercado con una diferencia “de 13.000 neumáticos” sobre Rolcon (Vredestein, Roadstone, Kuhmo, Westlake). Tercera se ubica Rasa (Firestone, Bridgestone), en cuarto lugar Raydorat (Goodyear), quinta Panam (Continental, Fate O), sexta Chery (importa 100% Pirelli para los autos que se arman en Uruguay) y séptima Liepsi (Michelin).

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.