Nestlé logró crecer exponencialmente en exportaciones (Uruguay es un hub cafetero)

Tras una apuesta fuerte en inversión para comenzar a exportar en 2021, los números de Nestlé Uruguay van en aumento y ya está cerca de superar la cifra del año pasado en lo que va de este año.

Image description

En el año 2018 la multinacional con presencia en el país realizó una inversión de más de US$ 25 millones para producir café tostado, molido y en grano, inaugurando una planta de 3.800 m2 en el Parque Industrial Zona Este. El objetivo era claro: transformar a Uruguay en un hub cafetero, pasando a exportar a lo grande. 

No es que antes no se exportara, pero las cantidades eran menores y con destino a pocos países de la región. Concretamente el café que salía de Uruguay tenía como destino Argentina y Chile y, según datos de Uruguay XXI, por valores de US$ 457.000 en 2018; US$ 385.469 en 2019 y US$ 404.502 en 2020.

Sin embargo en 2021, año de pandemia pero con la nueva planta ya funcionando, Nestlé dió un salto de calidad: exportó 600 toneladas de café a más de 15 países del mundo por un valor de US$ 6.032.366. “Pasamos de 0 a 100 y yo siempre digo que el equipo se tiene que sentir orgulloso de lo que hemos logrado; pero fundamentalmente ellos (por el equipo local), porque si bien Nestlé es una compañía que tiene mucho expertise en lo que es exportación a nivel global, ese no era el caso de Nestlé en Uruguay. Entonces pasamos de exportar algunas toneladas a Argentina y Chile, a exportar a más de 15 países en el mundo, como Sudáfrica, China, Inglaterra, Australia o Nueva Zelanda”, comenta a InfoNegocios Valeria Pardal, Country Manager de Nestlé Uruguay

El diferencial no está sólo en la calidad del café que se exporta, sino en el valor agregado. “Lo que hacemos es agregar valor: importamos un commodity como es el café verde, desarrollamos el blend a nivel local y lo exportamos como café premium de primera calidad. Estamos agregando valor al proceso productivo y es lo que estamos desarrollando como negocio.

Tras comenzar con el pié derecho en el primer año de exportación masiva, naturalmente el objetivo es continuar aumentando la producción. “En el año uno exportamos más de 600 toneladas, este año vamos creciendo más de un 40% y esto recién está arrancando, tenemos una capacidad productiva de más de 5000 toneladas”. Según información publicada por Uruguay XXI, en lo que va del 2022 la empresa lleva US$ 5.576.945 de café premium exportado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.