NEC viene a proponer más eficiencia en UY (Smart Energy y City, y Gobierno Electrónico)

Lograr un país vanguardista. Así podría resumirse el objetivo de la firma japonesa NEC que aterriza en Uruguay con tres grandes modelos de negocios que, en la previa, parecen ensamblarse de maravilla con las políticas públicas locales: Smart Energy, Gobierno Electrónico, y Smart City. El gerente de negocios de la compañía, Marcelo Mundell dijo estar convencido de que Uruguay puede ser, y en parte está siendo, un gran... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... exponente en estos tres aspectos.
“NEC ve a Uruguay como un jugador muy interesante dentro de la región y pretendemos juntar los caminos para poder aportar en el gran crecimiento estratégico que ha tenido el país en muy poco tiempo”, destacó el empresario. La realidad lo respalda. La producción de energía eólica ha crecido de tal forma en la última década que, según perspectivas de la Dirección Nacional de Energía, se espera que para 2016 Uruguay sea el país del mundo con mayor porcentaje de la misma en su oferta energética.
Sin perder el tiempo, NEC busca aprovechar las oportunidades del negocio y presentarse en las próximas licitaciones con viento a favor.
En lo que refiere a gobierno electrónico, la situación es similar.
“Es uno de los pilares de NEC, la empresa tiene varias aplicaciones de gestión de salud, de educación, de identificación y registro de personas y muchas más que pueden llegar a ser utilizadas por Uruguay que está mirando constantemente cómo mejorar la relación de los ciudadanos con el gobierno a través de lo digital”, resaltó el experto. En este sentido, la empresa japonesa ha intentado, sin éxito, participar de licitaciones a nivel local aunque pretende que ahora, al tener presencia en Uruguay, se haga más sencillo establecer los contactos. NEC augura a través de este medio ofrecer su expertise y tecnología a Uruguay que, en materia de gobierno electrónico, obtuvo el primer lugar en el ranking regional realizado en 2014 por Naciones Unidas.
En lo relativo a Smart City, Mundell señaló que el país está más avanzado de lo que parece. Las cámaras de seguridad en Ciudad Vieja son un ejemplo de la tecnología aplicada a la vida urbana pero con NEC se puede ir más allá.
“Es posible colocar sensores en los contenedores de basura y así cambiar las rutas de camiones eficientemente para que vayan con más frecuencia a los que se llenan más rápido”, comentó Mundell y añadió que como este hay cientos de formas para hacer de la tecnología una aliada de la ciudad.
“En el gabinete de Daniel Martínez hay una persona dedicada especialmente a desarrollar ciudad inteligente y es importante saber que hay mucho para hacer pero también está la cabeza como para hacerlo”, apuntó, atento a los movimientos municipales, el gerente de negocios de NEC en Uruguay.
Mundell destacó las reglamentaciones y la seguridad jurídica del país y afirmó que la situación coyuntural no es más que un temblor pasajero.
A pesar de que aún no hay datos de la facturación de la empresa en Uruguay, fueron 29.540 los millones de dólares a nivel mundial que se sumaron a sus arcas en 2014, número que espera seguir creciendo con la potencialidad del mercado uruguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.