NEC viene a proponer más eficiencia en UY (Smart Energy y City, y Gobierno Electrónico)

Lograr un país vanguardista. Así podría resumirse el objetivo de la firma japonesa NEC que aterriza en Uruguay con tres grandes modelos de negocios que, en la previa, parecen ensamblarse de maravilla con las políticas públicas locales: Smart Energy, Gobierno Electrónico, y Smart City. El gerente de negocios de la compañía, Marcelo Mundell dijo estar convencido de que Uruguay puede ser, y en parte está siendo, un gran... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... exponente en estos tres aspectos.
“NEC ve a Uruguay como un jugador muy interesante dentro de la región y pretendemos juntar los caminos para poder aportar en el gran crecimiento estratégico que ha tenido el país en muy poco tiempo”, destacó el empresario. La realidad lo respalda. La producción de energía eólica ha crecido de tal forma en la última década que, según perspectivas de la Dirección Nacional de Energía, se espera que para 2016 Uruguay sea el país del mundo con mayor porcentaje de la misma en su oferta energética.
Sin perder el tiempo, NEC busca aprovechar las oportunidades del negocio y presentarse en las próximas licitaciones con viento a favor.
En lo que refiere a gobierno electrónico, la situación es similar.
“Es uno de los pilares de NEC, la empresa tiene varias aplicaciones de gestión de salud, de educación, de identificación y registro de personas y muchas más que pueden llegar a ser utilizadas por Uruguay que está mirando constantemente cómo mejorar la relación de los ciudadanos con el gobierno a través de lo digital”, resaltó el experto. En este sentido, la empresa japonesa ha intentado, sin éxito, participar de licitaciones a nivel local aunque pretende que ahora, al tener presencia en Uruguay, se haga más sencillo establecer los contactos. NEC augura a través de este medio ofrecer su expertise y tecnología a Uruguay que, en materia de gobierno electrónico, obtuvo el primer lugar en el ranking regional realizado en 2014 por Naciones Unidas.
En lo relativo a Smart City, Mundell señaló que el país está más avanzado de lo que parece. Las cámaras de seguridad en Ciudad Vieja son un ejemplo de la tecnología aplicada a la vida urbana pero con NEC se puede ir más allá.
“Es posible colocar sensores en los contenedores de basura y así cambiar las rutas de camiones eficientemente para que vayan con más frecuencia a los que se llenan más rápido”, comentó Mundell y añadió que como este hay cientos de formas para hacer de la tecnología una aliada de la ciudad.
“En el gabinete de Daniel Martínez hay una persona dedicada especialmente a desarrollar ciudad inteligente y es importante saber que hay mucho para hacer pero también está la cabeza como para hacerlo”, apuntó, atento a los movimientos municipales, el gerente de negocios de NEC en Uruguay.
Mundell destacó las reglamentaciones y la seguridad jurídica del país y afirmó que la situación coyuntural no es más que un temblor pasajero.
A pesar de que aún no hay datos de la facturación de la empresa en Uruguay, fueron 29.540 los millones de dólares a nivel mundial que se sumaron a sus arcas en 2014, número que espera seguir creciendo con la potencialidad del mercado uruguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.