Nadando en aguas seguras (hoteles podrán ofrecer sus piscinas a los turistas)

El gobierno uruguayo, a través del Ministerio de Turismo, anunció la aprobación de un protocolo oficial para alojamientos y establecimientos gastronómicos, destacándose la autorización para el sector hotelero del uso de sus piscinas, estableciéndose como parámetro una distancia de 5 metros entre nadadores.

Image description
Image description

El protocolo nacional para la reactivación de la actividad turística de hotelería –que incluye hoteles, hosterías, posadas, albergues, apart-hotel y hostel– recientemente aprobado por el gobierno de Uruguay y anunciado por el Ministerio de Turismo tiene diversas medidas para el sector, siendo la más importante la de la habilitación de los baños en piscina.

De hecho, según el protocolo oficial, son cuatro los puntos a tener en cuenta: primero, para el caso de piscinas cerradas se deberá contar con ventilación permanente; segundo, se deberá higienizar muy frecuentemente la loza perimetral de la piscina; tercero, en el uso de la piscina se deberá mantener una distancia mínima de 5 metros entre los usuarios de distintos grupos familiares; cuarto, en caso de existir sillas o reposeras, deberán higienizarse frecuentemente.

La otra novedad es que en la puerta de ingreso de estos espacios, tanto para los de actividad gastronómica como hotelera, deberá estar visible un sello distintivo de control bajo el rótulo “Turismo Responsable”, que servirá para darle a los turistas como trabajadores la tranquilidad y certeza de que están en un lugar que respeta el protocolo aprobado, que según las autoridades no es difícil de aplicar ni implica erogación de dinero que haga alguna diferencia.

Para el caso de los restaurantes, bares y desayunos de los centros hoteleros, el protocolo dispone que exista una distancia para las mesas no menor a 2 metros, como tampoco se autorizará el uso de barras ni mostradores para la permanencia del público, siendo el aforo de personas en el local no superior al de una persona por cada 5 m2 y se elimina el servicio de buffet.

Estas medidas son similares para la reactivación del sector gastronómico, que comprende bares, cafés, restaurantes, casas de comidas y mercados.

Evidentemente la situación de Uruguay con respecto al COVID-19 permite reposicionarlo en el mapa de oferta turística bajo una mirada de destino seguro, inteligente y adaptado a la nueva normalidad. Una marca que habrá que saber aprovechar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.