Nacional y Peñarol se quedaron sin el apoyo del oso que se puso a correr en busca de un récord Guinness

(Por Sabrina Cittadino) Durante cinco años Nacional y Peñarol participaron del recordado torneo de verano “Copa Bimbo”, pero desde el 2014, el patrocinio pasó a estar en manos de Bandes. ¿Qué fue lo que hizo que el oso de origen mexicano le soltara la mano a los dos grandes del fútbol uruguayo? La razón está en el evento de este domingo 25 de setiembre, cuando Bimbo lleve adelante su segunda Global Energy Race y vaya tras un récord para el libro de los Guinness.

Image description

A partir del 2009 y durante cinco años, la empresa de origen mexicano patrocinó uno de los torneos de los clásicos de verano: la Copa Bimbo. El evento tuvo como campeón a Nacional dos veces y a Cruzeiro y Peñarol una vez cada uno. En el 2013, no se llegó a disputar la final entre los carboneros y Atlético Tucumán por incidentes entre las hinchadas de los grandes de Uruguay, y ese fue el último año de la vinculación de Bimbo con el fútbol, ya que luego el auspicio fue tomado por Bandes. ¿Pero qué fue lo que llevó a la empresa a tomar esa decisión?

Según nos contó el gerente General de la firma en Uruguay, Rafael López, se optó por invertir todos los recursos destinados a promover la actividad física en la Global Energy Race, carrera que cobró vida el año pasado y volverá a repetirse este domingo 25 de setiembre. “Además de promover que la gente corriera o se moviera, también queríamos verla haciéndolo”, explicó. Asimismo, para el gerente, este nuevo evento va muy de la mano con los valores que promueve la empresa, ya que es una carrera a la que se puede ir con la familia: “cuando la hicimos realidad el año pasado fue un éxito en Uruguay. En esta edición apostamos a que haya todavía más corredores”, agregó.

En esta oportunidad, se esperan a unos 4.000 participantes en nuestro país, los cuales tendrán la posibilidad de formar parte de un récord Guinness, ya que la carrera se realizará el mismo día en 37 ciudades diferentes. “Queremos demostrar que no somos una empresa que estamos preocupados por el tema saludable, sino que estamos ocupados no solo en dar productos con un mejor perfil, sino también en promover la actividad física”, concluyó.

La Global Energy Race en Montevideo saldrá desde las canteras del Parque Rodó en la mañana y tendrá tres versiones: 3 km, 5 km y 10 km. Por más información, hacé clic acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.