Mowi, la plataforma uruguaya que busca ser una aliada para las empresas

Gonzalo Da Cunha trabajó ocho años como gerente en una empresa de transporte latinoamericana. “Viendo lo que se avecinaba, creía que había una forma de solucionar los problemas habituales de transporte para las empresas y organizaciones”, comentó a InfoNegocios. Es por eso que fundó Mowi en 2016, una plataforma uruguaya que busca optimizar los traslados corporativos y que tiene detrás un equipo con experiencia en 30 países y 150 ciudades.

Gonzalo Da Cunha
Gonzalo Da Cunha

“Hacemos traslados con precios fijos, transparentes y cuentas corrientes disponibles online durante todo el año. Las empresas no pueden depender de si empezó a llover para saber cuánto le va a costar trasladar a su equipo de trabajo o qué tan difícil será”, dijo Da Cunha a InfoNegocios

Mowi le permite a las empresas coordinar sus viajes de antemano, elegir el vehículo que necesitan según la ocasión y escoger entre varios métodos de pago. Las empresas que se registren en la plataforma podrán hacer uso del servicio para trasladar a su equipo de trabajo de una oficina a otra, llevar a sus colaboradores a sus hogares en horarios nocturnos o trasladar a clientes internacionales del aeropuerto al hotel o a la oficina, mientras estén en el país. 

Por otra parte, quienes lo deseen pueden ganar dinero extra siendo conductores de la aplicación; Mowi comisiona un 15% de cada traslado. Según indican desde la empresa, los viajes programados le permiten al conductor gestionarse sus horarios con anticipación. 

Mowi trabaja con empresas privadas y organismos del estado de diversos rubros y tamaños, entre los que se destacan bancos, financieras, empresas de seguros y call centers.

“Tenemos una proyección de acá a seis meses en los que sabemos que se van a incorporar nuevas empresas, por lo que actualmente estamos realizando las gestiones correspondientes para lograr tener una mayor cantidad de vehículos autorizados. Esto nos va a permitir mejorar, entre otras cosas, nuestras tarifas manteniendo la misma disponibilidad y calidad del servicio”, finalizó Da Cunha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.