Movimiento salarial 2020 en UY (una de cada tres empresas considera que bajará)

Según datos aportados por Mercer, consultora global en recursos humanos, 33,3% de las empresas en Uruguay aseguran que la pandemia generada por el COVID-19 afectará los aumentos de salarios previstos para 2020 y alrededor de un 10,3% proyecta reducir su número de empleados.

Image description

Entre el 2 y el 8 de abril, Mercer realizó una encuesta acerca del impacto económico que el COVID-19 está realizando en las empresas, consultando para eso a 40 firmas líderes en Uruguay (90% subsidiarias de compañías multinacionales de distintas industrias, como por ejemplo consumo masivo y high tech, entre otras), las que aportaron datos muy significativos en cuanto a la reducción de puestos de trabajo y con respecto al incremento salarial previsto para 2020.

A propósito de las acciones que prevén realizar las empresas en lo que se refiere a su nómina de trabajadores, los datos que consigna Mercer son contundentes, dado que un 10,3% planea reducir su número de empleados, mientras que otro 20,5% evalúa suspender las contrataciones que tenía previstas para este año. En línea opuesta a estas decisiones,el 43,6% de las compañías señaló que no realizará cambios en su planilla actual de empleados y el restante 25,6% todavía no ha definido qué hacer.

Con respecto a los incrementos salariales que estaban previstos para 2020, el relevamiento de Mercer indica que 33,3% de las empresas señalan que los mismos se verán afectados por el COVID-19, mientras un 38,5% sostiene que no habrá modificaciones y el 28,2% no puede hacer proyecciones aún. Para quienes sostienen que habrá cambios, solo un 36,4% dice que será a la baja, mientras el resto no sabe qué direcciones se tomarán en torno a esto.

Y mientras tanto

Mercer aprovechó la encuesta para sondear qué medidas o acciones concretas están tomando las empresas para acompañar a sus recursos humanos en esta situación de incertidumbre. Según las cifras, casi el 90% realizan acciones enfocadas en la salud psicológica y emocional de sus colaboradores: capacitación en mindfulness (23,68%), capacitaciones para el manejo del estrés (18,42%), sesiones online de apoyo psicológico (15,79%), coaching emocional (13,16%) y pausas activas (5,26%).

Además de esto, las compañías están evaluando una serie de beneficios para sus empleados, cuyo plan es implementarlo en un corto y mediano plazo, como por ejemplo la entrega de canastas con productos de la compañía (13,89%), mejorar la cobertura de seguros (2,78%), costear Internet (2,78%) y brindar días adicionales de vacaciones para cuidar a algún familiar (2,78%), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.