Motociclo se aggiorna y se especializa en deporte

Según nos contó Fabián Rozenblum director de Motociclo, la empresa está inmersa en un cambio de imagen corporativo, desde un refresh al logo hasta la remodelación de todos sus locales. Ya se inauguró el primer local renovado (el clásico de la calle Uruguay) y se está reformando en este momento Punta Shoping. Y durante el correr del 2009 se reformará el resto de la cadena. Pero también se vienen cambios en el local de GT Pocitos. Allí se está por abrir un nuevo concepto de la empresa que se llamará Motociclo Sports (Bike & Run), donde se concentrará todo lo vinculado al mundo del ciclismo (bicis, ropa y zapatillas) y al Running (calzado y ropa técnica). “Ahora representamos a dos marcas muy importantes Salomon (ropa técnica outdoor) y OSX (ropa para fitness y running de Ona Sáez) comentó Rozemblum.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.