Montevideo se pondrá más frío con la nueva estrella de Hielo Britz

(Por Daniel Castro Veiga) Desde 1998 Hielo Britz está presente en el rubro del abastecimiento de hielo. Con una inversión en maquinaria de aproximadamente U$D 400.000, atienden desde pequeños bares hasta importantes curtiembres.

Image description

La inversión responde a maquinaria importada durante 2013, 2017 y una que actualmente está en camino, que permitirá la producción diaria de 30 toneladas de hielo.

Según le contó a InfoNegocios Sebastián Britos, propietario de la empresa, con todas la maquinarias van a poder producir 52 toneladas de hielo por día. Además resaltó que, por más que el sistema de refrigeración es el mismo, la capacidad de producción es mayor.

La incorporación del nuevo equipo se debe a que recientemente “llegamos a un acuerdo con la curtiembre Zenda JBS (ex Branaa), ya que tenían problemas de abastecimiento de hielo” señaló.

La inversión no solo contempla la refrigeración, sino que también se ocupa del automatizado del proceso de envasado.

La empresa cuenta con atención las 24 horas, 6 camiones refrigerados y uno volcador. Uno de los camiones cubre el horario de 18:00 a 06:00 los fines de semana, por la fuerte demanda de los boliches nocturnos. La capacidad de los camiones ronda los 5.000 y 6.000 kg.

Más allá que su área de actividad es metropolitana, si el pedido lo amerita salen de la zona. En verano, por ejemplo, entregan periódicamente a Punta del Este.

Britos finalizó contando que el mercado del hielo es “muy particular”. Según entiende, “a nivel industrial se requiere una inversión muy grande, por lo que hay una barrera para la entrada de nuevos competidores. No hay muchas fábricas, debemos ser 6”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.